Mas Secciones - Sociedad Por: Carlos Lucero16 de septiembre de 2019

Hoy se cumplen 43 años de la "Noche de los Lápices"

El recordado hecho se produjo el 16 de septiembre de 1976 durante la dictadura militar, donde un grupo de jóvenes fue secuestrado y torturado por reclamar un boleto estudiantil gratuito.

Este lunes 16 de septiembre se cumplen 43 años de la denominada "Noche de los Lápices", jornada en la cual un grupo de jóvenes de La Plata- de entre 16 y 18 años- que reclamaban por el boleto estudiantil secundario gratis fueron secuestrados y torturados durante la última dictadura cívico-militar. La noche del 16 de septiembre de 1976 se inició un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército y tenía como objetivo capturar a nueve jóvenes, en su mayoría eran integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), quienes reclamaban por la implementación del boleto estudiantil secundario gratis. Los secuestrados fueron: Francisco López Muntaner; María Claudia Falcone; Claudio de Acha; Horacio Ángel Ungaro; Daniel Alberto Racero; María Clara Ciocchini; Pablo Díaz; Patricia Miranda; Gustavo Calotti y Emilce Moler. Éstos últimos cuatro lograron sobrevivir a una semana de tortura y a su posterior traslado a la cárcel. Los cuerpos de los otros seis siguen aún sin aparecer.

El general Ramón Camps y el comisario Miguel Etchecolatz, responsables del hecho, consiguieron eludir la justicia durante más de 25 años. Sin embargo, en el año 2003 se los juzgó por crímenes contra la humanidad.

En la literatura y en la pantalla grande. En el año 1985 durante el proceso judicial celebrado en Argentina a las Juntas Militares, Pablo Díaz reveló las orturas y vejaciones a las que fueron sometidos. Al año siguiente salió a la luz la historia de “los chicos” mediante el libro La Noche de los Lápices escrito por los periodistas Héctor Ruiz Núñez y María Seoane, y también se estrenó la película homónima, basada en éste y dirigida por Héctor Olivera.

Unos años después del retorno de la democracia, Argentina estableció el 16 de septiembre como el Día de la Reafirmación de los Derechos de los Estudiantes para que la memoria de esos jóvenes no quede en el olvido. En esta jornada, la Unión de Estudiantes Secundarios y la Federación de Estudiantes Secundarios convocó a una marcha desde las 14:30 que comenzará en la Plaza Moreno y terminará en la puerta del Ministerio de Infraestructura bonaerense, en 7 y 58, de la capital provincial. "Este lunes 16, se conmemorarán los 43 años de la Noche de Los Lápices. En esta fecha reivindicamos a nuestros compañeros detenidos, torturados y desaparecidos bajo la última dictadura militar. Condenados por ser jóvenes y militantes, que soñaban con una Patria más justa, libre y soberana", precisaron los organizadores en su página de Facebook.

En ese sentido, agregaron: "Hoy nos encontramos en un país donde quienes nos gobiernan ven nuestra educación como un gasto y dejan a miles de jóvenes fuera de las aulas en el hambre y la pobreza". En el mismo marco, la Universidad Nacional de La Plata organizó una serie de eventos, actos e intervenciones urbanas para recordar a los estudiantes secuestrados y desaparecidos. El Bachillerato de Bellas Artes, al que asistían varios de los estudiantes secuestrados, organizó la elaboración de un mural en una de las paredes del edificio, y durante toda la semana habrá charlas y muestras fotográficas sobre derechos humanos.

Fuente: www.perfil.com

Te puede interesar

San Cristóbal no está ajeno a la Emergencia en Discapacidad: La situación actual en el Centro de Día "Sin Fronteras"

La realidad que atraviesan las familias, los profesionales y las instituciones no es sencilla y preocupa a toda la sociedad, por eso es necesario informarse acerca de este tema y quitar dudas al respecto. Por este motivo, mediante una entrevista, la directora del Centro de Día "Sin Fronteras" de la ciudad de San Cristóbal, Laura Lazzaroni, explicó cómo están trabajando y de qué manera atraviesan la emergencia en discapacidad.

Mes de las Infancias en la UNL

Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias. Habrá acciones con la comunidad mediante proyectos y programas de extensión y actividades en el Foro Cultural UNL.

Ceres: Inician una campaña para que los vecinos den su opinión sobre las obras en la ciudad

Desde el gobierno de Ceres impulsan: "Queremos escuchar tu voz para armar el Plan de Obras 2026".

Proponen denominar Alejandra “Locomotora” Oliveras al nuevo microestadio del CARD

La iniciativa de Paco Garibaldi busca que el nuevo espacio deportivo a construirse en vistas de los próximos Juegos Odesur 2026, lleve el nombre de la histórica campeona mundial y referente social, en homenaje a su legado dentro y fuera del ring.

El último adiós a la Locomotora: ceremonia íntima y despedida en la Legislatura

La excampeona mundial de boxeo será velada este martes en Santa Fe y sus restos serán despedidos por el público en la Legislatura provincial. El jueves se realizará la cremación en el Cementerio Municipal.