Actualidad Por: El Departamental17 de septiembre de 2019

Estancia La Pelada: "Estamos entre los remates más importantes del país"

Así se refirió Eduardo Saint Martin como balance del remate del pasado viernes. Se hicieron buenos promedios, pero para el encargado aún falta «actualizar precios».

Foto gentileza Federico Aguer.

La Estancia La Pelada concretó su remate anual de reproductores «Los Puros» con una muy buena concurrencia de público, alrededor de novecientas personas asistieron a la jornada el pasado viernes que estuvo acompañada de un clima agradable.
El remate que tuvo una positiva aceptación de los compradores que arribaron desde distintos provincias del país como Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba, destacaron la buena organización como en casa ocasión.
Con el objetivo de hacer un balance sobre lo sucedido y realizar un análisis acerca de las ventas, el semanario dialogó con Eduardo Saint Martin, gerente comercial de la firma.
«La hacienda y la predisposición de todos los que vinieron a buscar toros y vaquillonas fue gratificante y muy bien aprovechada. La empresa pudo sostener los plazos que venía anunciando de noventa días libres y se agregó un plazo especial de tres cuotas, es decir, tres cheques de sesenta, noventa y ciento veinte sin interés. Se mantuvo los ciento ochenta días, pero, se tuvo que cambiar un poquito la tasa a un 20% y el pago de contado se estabilizó en un 15%», explicó el gerente.
Realmente, tanto la empresa como los productores quedaron muy conformes con la hacienda que se exhibió, hubo muy buenas opiniones con respecto a la calidad y a la presentación de los animales en el remate que incluyó fletes gratis a cualquier punto del país.
En cuanto a los valores, Saint Martin detalló los precios y los promedios de las ventas de los toros y las vaquillonas.
La firma vendió ciento veinte toros con un promedio de $126.700, los toros de palenque y los seleccionados hicieron $200.000 de promedio, los toros de corral estuvieron en $120.000 y los toros raza Brahman hicieron $140.000 de promedio.
Por otro lado, las vaquillonas seleccionadas de alta genética estuvieron en los $170.000, las vaquillonas de raza Brahman en $90.000 y las vaquillonas raza Braford obtuvieron $ 41.000 de promedio.
«Si uno analiza los precios logrados en este remate, creo que estamos a la altura de los remates más importantes del país y nosotros estamos conformes de haber terminado nuestro año comercial de esta forma. Pero, esto no significa la realidad del valor real de este reproductor a nivel de la coyuntura económica y financiera de lo que es la realidad de nuestro país, porque estamos vendiendo al mismo precio que comercializamos hace tres años atrás. Si nosotros tenemos que aplicar los valores de los reproductores a lo que es nuestra realidad económica nacional, estamos trabajando un valor a pérdida».
Además de las opiniones como comerciantes, la firma también está atravesando los terribles problemas económicos como sucede en todos los rincones del país. Con respecto al futuro inmediato, San Martin expresó que «va a estar todo ligado a la nueva coyuntura política que vamos a tener a partir del 27 de octubre y eso nos va a dar la posibilidad de analizar un poco la perspectiva futura de todas nuestras cosas. Deseo para nuestro país y para el futuro de nuestros hijos lo mejor, espero que los políticos de turno estén a la altura del país y de lo que necesita nuestra gente».



Te puede interesar

ProyectaBIO: 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

Hasta el 15 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para participar. Hay hasta $500.000 en reconocimiento por proyecto, horas de mentoreo, acompañamiento personalizado y horas de uso del laboratorio b·lab, entre otros.

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes

La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.

La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos

Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril

Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.