La Sociedad Rural de Reconquista se reunió con el secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación
Representaron a la institución el presidente Ángel Genovese y el presidente mandato cumplido Andrés Vassallo.
En la reunión los dirigentes de nuestra institución fueron informados de cómo avanza el Programa Cambio Rural y la inserción de los productores de nuestra región en ese programa.
Recordemos que Cambio Rural es un programa que depende del Ministerio de Agroindustria y busca mediante la asistencia técnica, promover y facilitar el desarrollo productivo y propender al desarrollo agroindustrial en todo el territorio nacional, impulsando el aprendizaje grupal. Además, a través del encuentro de productores, pretende generar acciones e inversiones colectivas que mejoren las condiciones de producción y potencien el desarrollo agroindustrial del país.
En tal sentido los representantes de nuestra entidad pudieron hacer un detallado informe de la situación de la producción de la región, además de cambiar ideas con el funcionario nacional que se mostró interesado y con información de primera mano de la situación de los productores del norte santafesino.
Las autoridades de la Sociedad Rural de Reconquista, comentaron detalles del cronograma de actividades previstas en el marco de los cien años que está cumpliendo la entidad ruralista el próximo año, Luis Miguel Etchevehere reconoció el trabajo gremial de SRR y confirmó que estará haciendo todas las gestiones correspondientes para acompañar los eventos que están en plena programación.
Te puede interesar
Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.
Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez
Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Absoluto respaldo de “Unidos” para avanzar con la obra del nuevo Puente Santa Fe - Santo Tomé
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.