El Banco Central se reúne para evaluar el impacto de las elecciones

Guido Sandleris convocó a los funcionarios para esta noche. Evaluarán los resultados de los comicios, indicaron en la autoridad monetaria.

El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, y reunirá este domingo por la noche al directorio de la autoridad monetaria. En principio, Sandleris convocó a los funcionarios para "monitorear el resultado de la elección", aunque se supone que se evaluarán medidas para contener la suba del dólar, que aceleró en la última semana. El encuentro fue confirmado por el canal Todo Noticias

El viernes, las reservas del Banco Central cayeron en U$S1755 millones. La mitad de esa suma se debió a que la autoridad monetaria giró efectivo a los bancos para que respondan a eventuales retiros de depósitos, que se aceleraron desde el miércoles pasado. Según operadores, la otra mitad se utilizó para contener la suba del dólar, que cerró a $65 en el Banco Nación.

Economistas de distintas formaciones coinciden en que el Banco Central deberá profundizar los controles de cambios para evitar una mayor sangría de reservas. De acuerdo con distintas estimaciones, las reservas netas (es decir, las que podría usar la autoridad monetaria) rondan los U$S10.000 millones. Con esa suma, el BCRA debe atender vencimientos de deuda (unos U$S4200 millones hasta fin de año) e intervenir en el mercado cambiario.

Desde las PASO hasta el viernes previo a las elecciones generales, las reservas cayeron U$S22.806 millones, hasta los U$S43.503 millones. Los ahorristas retiraron depósitos de los bancos por unos U$S12.500 millones. El retiro masivo se hizo a comienzos de septiembre, luego de que el Gobierno anunciara el reperfilamiento de la deuda y la instauración de controles de capitales. Pero la salida de dinero de las entidades volvió a acelerarse desde el miércoles, de acuerdo con fuentes bancarias.

Te puede interesar

Una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre en junio

Contemplando los datos difundidos, el Indec indicó que la Canasta Básica Total acumuló un alza de 29,2% durante los últimos 12 meses, por debajo del 39,4% de inflación durante el mismo período.

Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones

Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.

La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio

El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.

El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos

El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.