Por la bajante del Paraná, quedó a la vista el túnel subfluvial Santa Fe-Paraná
Preocupante. Este domingo circuló la imagen de la manta que recubre el Túnel Subfluvial "Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis", que une las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Con el río en 1,31 metro en el puerto local, la manta comenzó a verse y un usuario logró fotografiar cómo sobresale a la superficie.
La histórica bajante del río Paraná sigue generando postales preocupantes.
Este domingo circuló la imagen de la manta que recubre el Túnel Subfluvial “Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis”, que une las ciudades de Santa Fe de la Vera Cruz y Paraná. Se trata de la estructura que protege el Túnel Subfluvial (ex Hernandarias) que une las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, señaló el portal Ahora.com.ar.
De acuerdo a la publicación de Paraná Hacia el Mundo, se trata de la manta geotextil que protege al túnel que conecta Paraná con Santa Fe.
Fue colocada en la década del 90 para proteger la obra de la creciente del río.
Con el río en 1,31 metro en el puerto local, la manta comenzó a verse y un usuario logró fotografiar cómo sobresale a la superficie.
Las imágenes circulan en redes sociales y generó preocupación de los ciudadanos.
Fuente: elciudadanoweb.com
Te puede interesar
Mañana el Ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni y el Senador Michlig entregarán 13 camionetas Ok para el departamento
El Ministro Pablo Cococcioni, en dos actos a realizarse en la Unidad Regional XIII y en en Club Unión y Cultural San Guillermo entregará 13 camionetas 0k para patrullaje, las cuales serán destinadas a ciudades y pueblos del Departamento San Cristóbal
Ambrosetti inauguró una réplica del “A.R.A. General Belgrano” en homenaje a los Héroes de Malvinas
La obra artística que luce en la plaza central fue realizada por el escultor Claudio Kucharczuk y “será un símbolo permanente de memoria y homenaje a los 649 héroes que ofrendaron su vida en defensa de la soberanía nacional”.
EE.UU otorgó patente a biomolécula creada en la UNL
Investigadores de UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Biodiversidad: Liberaron fauna silvestre rehabilitada en el norte santafesino
Se trata de ejemplares de zorros pampeanos, carpinchos, comadrejas y aves como cardenales copete rojo y pepiteros de collar, que fueron rescatados y rehabilitados por especialistas del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe. En lo que va del 2025 ya se concretó la liberación de más de 100 animales silvestres.
Día de la libertad de expresión: 216 agresiones a periodistas desde que asumió Milei
El Observatorio de la Palabra Democrática y MásDe Agencia presentaron un informe titulado: “Libertad de Prensa Bajo Fuego” en el que muestran un aumento sistemático de las agresiones a periodistas en los últimos años. Quiénes atacan y a quién se ataca.
Se realizó el acto por el 43º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
Desde las 16 horas, al pie del monumento donde están inscriptos los nombres de los 323 argentinos fallecidos en esta fecha tan significativa, se realizó el acto provincial recordando el hundimiento del Belgrano. En este ataque realizado por un submarino inglés perdieron la vida Julio César Lobos de San Cristóbal y Néstor David Córdoba de Ambrosetti.