Jubilaciones: el Gobierno oficializó la suba del 8,7%
La jubilación mínima pasará de $12.037,22 pesos a $14.067,93.
El Gobierno oficializó hoy la suba del 8,7% de la jubilación a partir de diciembre, con lo cual el aumento acumulado desde que empezó el año llegará a 51,1%. Con una inflación estimada por varias consultoras económicas en alrededor de 56%, eso implicaría una caída de poder adquisitivo de alrededor de 3%.
A través de la Resolución 27/2019, publicada en el Boletín Oficial, la jubilación mínima pasará de $12.037,22 pesos a $14.067,93.
Las jubilaciones y todas las prestaciones sociales que se ajustan trimestralmente según el índice de movilidad previsional subirán a la vez 11,6% en marzo de 2020, si es que no se deciden cambios en las condiciones de actualización de los ingresos.
El porcentaje del incremento correspondiente a marzo surge de obtener el resultado de la fórmula establecida por ley. Para la primera suba del año se tiene en cuenta lo ocurrido con la inflación y los salarios entre los meses de julio a septiembre previos. En ese período de este año, el índice de precios medido por el Indec avanzó 12,56%, en tanto que la Remuneración Promedio Imponible de los Trabajadores Estables (Ripte) -la variable salarial cuya evolución integra la fórmula- registró un aumento de 9,4%. De la primera variable se considera el 70% y, de la segunda, el 30%: de la suma de ambos resultados surge el porcentaje de actualización.
La fórmula de movilidad alcanza no solo a los jubilados y pensionados del sistema nacional, sino también a quienes cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH), para la cual en este 2019 el aumento anual se anticipó en el mes de marzo (de todas maneras, habrá un ajuste en diciembre, porque el 46% otorgado entonces quedó por debajo de la movilidad finalmente acumulada, de 51,1%).
También se ajustan con este índice las pensiones no contributivas como la PUAM, que equivale al 80% del haber mínimo, y el cobro por hijo de los trabajadores formales, asalariados o monotributistas. Esta última prestación será, desde diciembre, de entre $573 y $2746, dependiendo del monto de los ingresos de la familia. Y suben, en igual proporción, los aportes previsionales de los autónomos y la remuneración tope para el cálculo de los descuentos con destino a la seguridad social, en el caso de los asalariados.
Te puede interesar
Cuidado con la tentación del extrapoder
El Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia de Santa Fe tomó posición sobre temas clave de la Reforma Constitucional.
Provincia reafirma su compromiso con la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 15 años del hallazgo de la fosa clandestina en Campo San Pedro
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Otro vez sopa: choque en la intersección de las rutas 34 y 39
Rotonda ya. Se produjo otro accidente evitable en intersección de Rutas Nacional N°34 y Provincial N°39, una camioneta conducida por un vecino de San Guillermo y una Pick- up cabina doble, conducida por un hombre domiciliado en Santa Fe.
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Los derechos humanos quieren ocupar un lugar en el debate constitucional
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
Numerosas entidades de Suardi recibieron aportes legislativos del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI)
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.