Amplio consenso para construir un acuerdo social en municipios y comunas
Autoridades municipales y comunales junto a dirigentes gremiales del sector sentaron las bases para un diálogo permanente para alcanzar un Pacto Social Sectorial.
Se desarrolló en el Complejo Institucional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe el encuentro entre Intendentes Municipales y Presidentes Comunales que asumirán a partir del 10 de diciembre sus respectivos mandatos, conjuntamente con Dirigentes Sindicales del sector.
La convocatoria reunió autoridades de los diecinueve Departamentos de la Provincia superando las expectativas de la organización ya que concurrieron también de provincias vecinas interesados en la experiencia de Construir un Acuerdo Social para los Gobiernos Locales. En la jornada, se establecieron las bases del mismo, para superar la crisis actual y aportar desde el conjunto del Sistema Municipal y Comunal Santafesino a reconstruir el tejido social y productivo fortaleciendo y jerarquizando el Rol de los Estados Locales con el compromiso permanente de sus trabajadores para con las comunidades en las que prestan sus servicios.
En ese marco se resolvió consolidar la Institución Paritaria, avanzar en un Convenio Colectivo que modernice y actualice las relaciones laborales para abordar conjuntamente -empleados, autoridades y el resto de los actores sociales de los Estados Locales- el fortalecimiento del desarrollo sostenible de nuestros pueblos y ciudades. Se conformarán comisiones de trabajo para elaborar propuestas concretas que avancen en una equitativa reforma tributaria e incrementar la participación de los municipios en la distribución de los recursos estatales.
Más de ochenta representantes de Municipios y Comunas recibieron de FESTRAM información sobre los siguientes temas: Excedente de Financiamiento de Municipios y Comunas al Sistema de Seguridad Social de la Provincia (IAPOS, Caja de Jubilaciones de la Provincia, Cajas Municipales, ART) y el retraso vergonzante de las Asignaciones Familiares.
Además se efectuó un análisis de la situación económica tanto a nivel Nacional, Provincial y Municipal, como asimismo sobre la Política Salarial y la necesidad de instrumentación de un Convenio Colectivo que contemple las nuevas formas de trabajo y los Escalafones no regulados, finalizando con el tratamiento de la instrumentación de ciudades inteligentes en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas con la necesaria inclusión de las y los trabajadores respondiendo a los indicadores de trabajo decente y crecimiento económico, reducción de desigualdades y comunidades sostenibles. Esto posibilitó que se pudieran canalizar preguntas y comentarios de todos los presentes, abriendo un debate en que las autoridades pidieron avanzar en la realización de encuentros específicos para continuar y profundizar el tratamiento de los temas abordados mediante este canal de diálogo y consenso.
Participaron Intendentes o representantes de los mismos, Presidentes Comunales y Concejales de: Avellaneda, Capitán Bermúdez, Carcarañá, Casilda, Ceres, Coronda, El Trébol, Esperanza, Fray Luis Beltrán, Frontera, Gálvez, Granadero Baigorria, Laguna Paiva, Las Parejas, Malabrigo, Recreo, San Genaro, San Javier, San Jerónimo Norte, Santa Fe, San José del Rincón, San Justo, Santo Tomé, Sastre, Totoras, Venado Tuerto, Villa Gobernador Gálvez, Emilia, Centeno, Sauce Viejo, Serodino, Sancti Spiritu, Felicia, Chañar Ladeado, San Carlos Norte, Landeta, Montevera, Montes de Oca, Chabás, San Martín Norte, María Teresa, Piamonte, Arroyo Aguiar, Ibarlucea, Amenábar, Colonia Belgrano, Llambi Campbell, Helvecia, Correa, Luis Palacios, Pueblo Andino, María Juana, Fortín Olmos, San Martín de las Escobas, Ramona, San Jerónimo Sur, Aldao, Desvío Arijón, Nelson, Santa Rosa de Calchines, Videla, Grütly, entre otras tantas localidades.
Estuvieron presentes a su vez, los representantes del Foro de Presidentes Comunales del PJ “Pueblos Libres”, del Foro de Presidentes Comunales de la UCR, Diputadas y Diputados Provinciales e integrantes del Foro de Intendentes Justicialistas.
Al finalizar el encuentro el Secretario General de FESTRAM, pidió a los futuros funcionarios gestos de ética y solidaridad, respetando los puestos de trabajo de las compañeras y compañeros que se encuentran en situación de informalidad y precarización laboral.
Expresaron también su adhesión a la actividad la Senadora Nacional María de los Ángeles Sacnun, el ex Ministro de Trabajo de la Nación Carlos Tomada, el Concejal de la ciudad de Rosario Roberto Sukerman, la Diputadas Silvina Frana y Patricia Mounier, María Eugenia Bielsa, Mercedes Marcó del Pont, la Corriente Federal de Trabajadores y de aquellos Municipios y Comunas que no pudieron asistir pero valorizaron esta iniciativa.
Te puede interesar
Cerca de 2.800 docentes de Santa Fe volverán a tributar ganancias: la postura de Amsafe
El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.
La CGT eligió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral
La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.
Amsafe y Sadop exigen la urgente reapertura de la paritaria docente
Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
Becas de Residencias Germán Abdala 2026: Apertura de inscripciones
Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org
Hubo acuerdo en la paritaria municipal y se suspenden las medidas de fuerza
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.