Política Por: Carlos Lucero02 de enero de 2020

Diputados frenó la ley de emergencia

El paquete de medidas económicas que venía con media sanción del Senado fue votado en contra en la Cámara baja por legisladores de la oposición. En cambio se aprobó la Reforma impositiva.

Como se preveía, el tratamiento de la Ley de Emergencia en la Cámara de Diputados iba a derivar en un largo debate. Durante más de 3 horas los legisladores discutieron el proyecto enviado por Omar Perotti que, con modificaciones, venía con media sanción del Senado.

Finalmente con el voto negativo de la mayoría de los bloques opositores, entre ellos el Frente Progresista y Juntos por el Cambio, la norma fue rechazada de plano por los legisladores.

El rechazo contó con 30 votos. Además, obtuvo 11 positivos, 7 del PJ y 3 de Unite, y 1 del Frente Social y Popular, más 3 abstenciones.

Esta es la última sesión extraordinaria de 2019, por lo que el tratameinto del proyecto deberá ser retomado el año entrante.

Desde el Frente Progresista Cívico y Social, el radical Fabián Palo Oliver argumentó el rechazo manifestando que "entendemos que lo que se intenta con este proyecto es tener uso discresional de los recursos a través de la modificación de partidas presupuestarias para poder utilizarlos quién sabe con que programa de gobierno".

Por su parte, el legislador Gabriel Chumpitaz de Juntos por el Cambio en la misma línea sostuvo: "No estamos de acuerdo con los proyectos de emergencias. Son todas cosas distintas, está la alimentaria, la de salud, la social, y creemos que son temas que hay que tratar en distintas leyes. Estamos dispuestos a debatir, sobre todo la emergencia en Seguridad que lo venimos planteando hace mucho tiempo, pero no nos paece correcto que sea de un día para el otro".

El proyecto, que tuvo cambios en la Cámara alta, contempla la actualización del Impuesto Inmobiliario Rural, Urbano y Suburbano, los valores mínimos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, los valores mínimos en igual proporción que el aumento de los rangos del Régimen Tributario Simplificado, el valor unitario de los Módulos Tributarios a los fines del Impuesto de Sellos y las Tasas Retributivas de Servicios de Patente Única sobre Vehículos.

En cuanto a la Reforma Tributaria, si bien algunos diputados adelantaron que no la avalarían finalmente cerca de las 21 la Cámara baja le dio el visto bueno a la iniciativa con 33 votos a favor y 8 en contra.

Te puede interesar

Cattalini: "El rechazo al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad"

La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".

Encuentro de Lunas, mujeres que inspiran

Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.

Cattalini: "Trabajamos para garantizar una reforma constitucional sin privilegios para la justicia ni la política"

En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.

El Socialismo convocó a involucrarse en la Reforma Constitucional que "definirá el futuro de Santa Fe"

En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.

Histórica inauguración de la RP N° 39 que conecta a 3 departamentos: San Javier -San Justo y San Cristóbal

La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.

Desde el centro del Departamento San Cristóbal, el Socialismo va hacia adelante

Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.