Política Por: El Departamental13 de enero de 2020

Alberto Fernández quiere "llegar a un punto de acuerdo" con el FMI

Dijo que el Fondo vio de muy buen modo la idea del control de precios, pacto social y, acuerdos salariales.

El presidente Alberto Fernández dijo que aspira a “llegar a un punto de acuerdo” con la nueva conducción del Fondo Monetario Internacional (FMI) que le dé a la Argentina “tiempo para recuperar la economía y para empezar a pagar” los compromiso, al tiempo que aseguró que en el primer mes de gestión se ha “encarrilado la economía en el buen sendero”.

“Las cosas un poco han cambiado en el Fondo. Por eso tengo el íntimo deseo de que esta percepción mía sea correcta y que finalmente con la nueva conducción del Fondo podamos llegar a un punto de acuerdo que nos dé tiempo para recuperar la economía y para empezar a pagar”, sostuvo Fernández.

Dijo que “ellos (por el FMI) han visto de muy buen modo la idea del control de precios, pacto social, acuerdos salariales, todo lo que hemos venido proponiendo hasta ahora lo han visto como un punto de arranque esencial para ordenar la economía”.

“En épocas de (Christine) Lagarde no hubieran visto con simpatía esto, lo hubieran visto de un modo crítico. Hemos tenido un buen inicio, pero queda mucho por delante y la verdad es que trato de hablar poco del tema Fondo y negociación, justamente porque es una negociación y no hay que mostrar las cartas”, agregó.

Sostuvo que “tenemos que entender es lo que nos ha pasado; nosotros estamos en la situación en la que estamos, esencialmente por culpa del gobierno anterior, pero con un partícipe necesario que se llama Fondo Monetario Internacional”.

“El Fondo tiene responsabilidad en todo lo que ha pasado y todos son conscientes de que la Argentina en la situación en la que está difícilmente pueda cumplir sus obligaciones”, remarcó Fernández.

Consultado sobre si el Fondo asume esa responsabilidad, consideró que la nueva titular, Kristalina Georgieva, “tiene una mirada, o pretende imponer una mirada más innovadora al Fondo Monetario. Yo tengo el deseo, la aspiración de que este nuevo Fondo admita lo que el Fondo anterior hizo”.

“Lo que le pasó a la Argentina no es como dice Christine Lagarde: 'Vieron cómo es ese país, que siempre tiene problemas'. No, no. Ustedes vinieron a poner plata para sostener al gobierno, financiaron una campaña política a costa de todos los argentinos cuando el mercado había dicho: 'No le prestemos más a ese gobierno, porque no nos va a devolver la plata'”, señaló.

En este contexto, se refirió a la tasa de interés que fija el Banco Central y dijo que “viene bajando sostenidamente”, debido a que en las últimas tres semanas acumula un retroceso de 11 puntos porcentuales, de 63 por ciento a 52 por ciento.

“La semana próxima, el Banco Central va a reglamentar un plazo fijo ajustado por UVA, lo que implicará un nuevo descenso de la tasa. Hoy es del 52 por cientoy con el plazo fijo ajustable bajará al 50%, para un cortísimo plazo de siete días. El Banco Central está coordinando ese descenso con el Ministerio de Economía y desactivando para febrero el sistema de pases que estaba armado con los fondos del money market”, agregó.

En lo que respecta a las pymes, resaltó la decisión del organismo monetario de flexibilizar las tasas de encaje para aquellas entidades financieras que otorguen financiaciones a pymes a una tasa del 40 por ciento: “una baja enorme, de más de 25 puntos respecto de diciembre”, ponderó.

Te puede interesar

“UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FE'' REALIZÓ UN PLENARIO POSELECTORAL

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Scaglia analiza si asumirá como diputada nacional: "Hay que evaluar dónde soy más útil"

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.