
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.




Dijo que el Fondo vio de muy buen modo la idea del control de precios, pacto social y, acuerdos salariales.
Política13 de enero de 2020
El Departamental
El presidente Alberto Fernández dijo que aspira a “llegar a un punto de acuerdo” con la nueva conducción del Fondo Monetario Internacional (FMI) que le dé a la Argentina “tiempo para recuperar la economía y para empezar a pagar” los compromiso, al tiempo que aseguró que en el primer mes de gestión se ha “encarrilado la economía en el buen sendero”.
“Las cosas un poco han cambiado en el Fondo. Por eso tengo el íntimo deseo de que esta percepción mía sea correcta y que finalmente con la nueva conducción del Fondo podamos llegar a un punto de acuerdo que nos dé tiempo para recuperar la economía y para empezar a pagar”, sostuvo Fernández.
Dijo que “ellos (por el FMI) han visto de muy buen modo la idea del control de precios, pacto social, acuerdos salariales, todo lo que hemos venido proponiendo hasta ahora lo han visto como un punto de arranque esencial para ordenar la economía”.
“En épocas de (Christine) Lagarde no hubieran visto con simpatía esto, lo hubieran visto de un modo crítico. Hemos tenido un buen inicio, pero queda mucho por delante y la verdad es que trato de hablar poco del tema Fondo y negociación, justamente porque es una negociación y no hay que mostrar las cartas”, agregó.
Sostuvo que “tenemos que entender es lo que nos ha pasado; nosotros estamos en la situación en la que estamos, esencialmente por culpa del gobierno anterior, pero con un partícipe necesario que se llama Fondo Monetario Internacional”.
“El Fondo tiene responsabilidad en todo lo que ha pasado y todos son conscientes de que la Argentina en la situación en la que está difícilmente pueda cumplir sus obligaciones”, remarcó Fernández.
Consultado sobre si el Fondo asume esa responsabilidad, consideró que la nueva titular, Kristalina Georgieva, “tiene una mirada, o pretende imponer una mirada más innovadora al Fondo Monetario. Yo tengo el deseo, la aspiración de que este nuevo Fondo admita lo que el Fondo anterior hizo”.
“Lo que le pasó a la Argentina no es como dice Christine Lagarde: 'Vieron cómo es ese país, que siempre tiene problemas'. No, no. Ustedes vinieron a poner plata para sostener al gobierno, financiaron una campaña política a costa de todos los argentinos cuando el mercado había dicho: 'No le prestemos más a ese gobierno, porque no nos va a devolver la plata'”, señaló.
En este contexto, se refirió a la tasa de interés que fija el Banco Central y dijo que “viene bajando sostenidamente”, debido a que en las últimas tres semanas acumula un retroceso de 11 puntos porcentuales, de 63 por ciento a 52 por ciento.
“La semana próxima, el Banco Central va a reglamentar un plazo fijo ajustado por UVA, lo que implicará un nuevo descenso de la tasa. Hoy es del 52 por cientoy con el plazo fijo ajustable bajará al 50%, para un cortísimo plazo de siete días. El Banco Central está coordinando ese descenso con el Ministerio de Economía y desactivando para febrero el sistema de pases que estaba armado con los fondos del money market”, agregó.
En lo que respecta a las pymes, resaltó la decisión del organismo monetario de flexibilizar las tasas de encaje para aquellas entidades financieras que otorguen financiaciones a pymes a una tasa del 40 por ciento: “una baja enorme, de más de 25 puntos respecto de diciembre”, ponderó.

Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.

En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.

Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.

Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.

El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.


A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-