Quién era la feminista trinidense
Desde su profesión trabajaba todos los días para ayudar a mujeres que atravesaban violencia de género o personas en situación de vulnerabilidad. Compañeras esperan el resultado preliminar de la autopsia y sostienen que fue una muerte violenta
Cientos de mujeres pasaron en los últimos doce años por el Centro de Día en 4 de Enero 6681 a buscar con desesperación una respuesta ante situaciones de violencia machista y la ausencia del Estado. Allí las recibía Daniela Cejas, con una sonrisa y un mate, junto a sus compañeras. Se sentaba paciente a escucharlas, les daba una mano y herramientas para lograr la mayor autonomía posible.
Daniela era licenciada en Trabajo Social y era la vicepresidenta de la Asociación Civil Generar, desde sus inicios en 2008. Nacida en Villa Trinidad, cursó sus estudios secundarios en Hersilia hasta que se decidió a estudiar en Santa Fe la carrera que llevó adelante con pasión por más de dos décadas. Además era referente nacional del Programa "Un niño, un futuro" de Cilsa desde la creación del mismo, en 2001. Y participaba como profesional en la Fundación Cristo Obrero.
Sus compañeras laborales de los distintos ámbitos la describen como "buena compañera, muy comprometida, solidaria, perseverante y luchadora incansable contra la vulneración de cualquier tipo de derecho y en defensa de los sectores vulnerables de la sociedad santafesina".
Este jueves participó de las jornadas organizadas por el gobierno provincial para aplicar la ley Micaela en los poderes del Estado. El sueño de Daniela, como el de todas las feministas santafesinas, era el de cambiar la lógica burocrática para que las mujeres tengan opciones frente a la violencia de género, para que no tengan que atravesar 14 horas de oficina en oficina para hacer una denuncia, para que no tengan que contar decenas de veces el calvario al que están sometidas para acceder a un botón antipánico o una medida de restricción, para que no tengan que recurrir a lugares ajenos para esconderse de quien las violenta.
Te puede interesar
El fiscal de Reconquista confirmó la causa del accidente en el que murieron padre e hijo
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.
Moisés Ville: Pésaj. Fiesta de la libertad
Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville
Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.