La canasta escolar cuesta este año un 40% más que en 2019

Las librerías ya ofrecen promociones para bolsillos ajustados y esperan el pico de demanda para fin de mes. El kit básico cuesta 2.200 pesos. La clave para encontrar buenos precios pasa por recorrer y caminar, ya que la disparidad es enorme.

"El que primero viene, más alternativas encuentra", aseguran desde las librerías y comercios que ya tienen todo listo de cara al inicio de las clases. Lo cierto es que volver al aula está por lo menos un 40 por ciento más caro que el año pasado. Eso, en números absolutos, se traduce en que con precios promocionales y opciones de lo más económicas, la canasta escolar más básica supera los 2 mil pesos, sin contabilizar la indumentaria.

Una alternativa apenas algo más holgada, dobla el número a más de 4 mil pesos; y a partir de allí el techo está lejos y puede llegar a rozar los 10 mil. La diferencia fundamental la hacen las mochilas y las cartucheras, así como los productos importados y de licencia.

La peregrinación de los padres para la compra de útiles escolares para volver a clases ya comenzó. Si bien desde las librerías aseguran que "es sólo el principio" y que el pico de demanda se dará en las próximas semanas, hasta la primera de marzo inclusive, ya aparecieron los adelantados que buscan tener más opciones de productos, y fundamentalmente de precios, a la hora de elegir.

"El que viene ahora, elige más porque hay productos que no se reponen, salvo las cuestiones básicas como cuadernos, repuestos de hojas y blocks, pero no en mochilas, cartucheras, carpetas y ese otro tipo de productos más personalizados", señaló Diego Martínez, encargado de Lader.

Más allá de eso, lo que dejó en claro es que entre las alternativas de 2019 y las de 2020 hay una diferencia de precios de por lo menos el 40 por ciento. Si bien indicó que "ese es el incremento promedio", dijo que "hay productos básicos como lápices, fibras y pinturitas que se sacan en oferta y que tuvieron subas de no más del 20 por ciento, mientras que los productos importados y de licencia, muchos buscados por chicos porque son de personajes, tuvieron aumentos mayores".

Desde Tío Tom, en calle San Luis, también reconocieron los incrementos, aunque indicaron que "se dieron ya sobre el final del año pasado y no se repitieron".

Promoción versus premium

Como cada año, muchas librerías arman un paquete de productos básicos a precios promocionales, que van desde las mochilas hasta las cartucheras y los útiles.

Es que el abanico de precios, es muy amplio y va en el caso de las mochilas, por ejemplo, desde modelos de espalda a 800 pesos hasta las de más de 6 mil, que cuentan con tecnología, brillos y luces.

Desde Lader, indicaron que el kit de 24 productos, que incluye cuadernos, carpetas, fibras y lápices, blocks de hojas de repuesto y mochila de espalda con las alternativas más económicas, permite volver a clases este año con una inversión de 2.200 pesos.

En calle San Luis, donde también ofrecen mochilas desde 800 pesos a precios promocionales, indicaron que "una canasta surtida de productos roza los 4 mil pesos".

El responsable de Lader abundó en la canasta de 2.200 pesos y recalcó que "con esto estamos hablando de una alternativa de canasta básica y barata", y agregó: "En las mochilas y cartucheras está la principal diferencia de costos a la hora de elegir".

En ese punto, hizo hincapié en que "puede haber diferencias de 150 pesos en los precios de las pinturitas o de 200 en los repuestos de hojas de carpeta, pero en las cartucheras tenés desde poco más de cien hasta de más de mil, así como las mochilas hay desde 800 hasta más de 6 mil. Ahí la diferencia es de miles de pesos".

Con ese abanico de alternativas, sumando productos premium, de licencia e importados, los costos para volver a clases pueden llegar a rozar los diez mil pesos.

"Si empezás a poner cosas que te gustan, y hay mucho, los topes son difíciles de establecer", reconoció, y detalló que hay en el mercado cartucheras triples, con luces, lentejuelas y brillos que, así como tienen una tecnología y mucho trabajo, tienen un alto costo; y lo mismo puntualizó con las mochilas.

Te puede interesar

Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones

Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.

La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio

El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.

El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos

El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.