La Sanguillermina Joana Macagno ganó una beca y podrán financiar un dispositivo para detectar el mal de Chagas
El Grupo de Microfluídica del Conicet ganó una de las cinco becas destinadas a instituciones de todo El país y ahora podrán financiar un dispositivo para detectar El Chagas en forma “rápida y económica‘. Con la información recabada, ayudarán en El direccionamiento de políticas de salud.
Las enfermedades también tienen marketing, hay algunas con más prensa que otras. Aunque, al menos por ahora, los algoritmos no saben que lo más urgente no solo es sinónimo de lo más solicitado. Un olvido que, sin prisa pero sin pausa, colabora en la pérdida en la capacidad de asombro. Para despertar la motivación, en El Conicet Santa Fe trabajan apartados del cotidiano devenir de la ciudad, buscando aclarar El panorama y dando aire a las ideas dando lugar a que se “prenda la lamparita” cuando hace falta.
En El predio “Dr. Alberto Cassano”, sobre la Ruta 168 y a paso siguiente de la “Ciudad Universitaria”, los relojes parecen tener horas más largas; y en los casi 20 institutos que allí funcionan, los investigadores locales caminan los pasillos a distinta velocidad. Con El tiempo a su favor, son capaces de “echar luz” sobre problemáticas frecuentemente olvidadas. Tal fue El caso del Grupo Santafesino de Microfluídica, que recibió una premiación por idear una “solución” para El Chagas.
El proyecto consiguió financiamiento de la Fundación Bunge y Born, con El que podrán avanzar en la transición de ciencia básica a ciencia aplicada. La “solución” consiste en El desarrollo de un dispositivo microfluídico híbrido, que toma los estudios de distintas disciplinas -Física, Química, Biotecnología, entre otros- para analizar El comportamiento de fluidos como sangre u orina a escala microscópica. Se aplica en un diseño impreso en papel, donde la información puede ser analizada a bajo costo. Y las nuevas tecnologías facilitan inmediatez en la detección y profundidad en los datos almacenados en los distintos puntos del país.
El desafío es grande, pero ayudar los entusiasma. En El camino, imaginan que se toparán con distintas y variadas complejidades, aunque confían en la ciencia que los vio crecer: “El fuerte de nuestro grupo es la investigación. Apostamos a poder desarrollar esta tecnología para simplificar las detecciones por medio de este dispositivo y dar con con una temprana estimación de resultados”, contaron los investigadores en diálogo con El Litoral, en una entrevista con recorrida por los rincones del predio.
Sus miembros lo integran los investigadores Federico Schaumburg, Joana Macagno, Florencia Minetti, Antonella Giorello, del INTEC (Instituto de desarrollo tecnológico para la Industria Química); Pablo Kler, del CIMEC (Centro de Investigación de Métodos Computacionales); y Raúl Urteaga, del IFIS (Instituto de Física del Litoral).
Te puede interesar
Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal
El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.
Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo
Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.
Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.