La Sanguillermina Joana Macagno ganó una beca y podrán financiar un dispositivo para detectar el mal de Chagas
El Grupo de Microfluídica del Conicet ganó una de las cinco becas destinadas a instituciones de todo El país y ahora podrán financiar un dispositivo para detectar El Chagas en forma “rápida y económica‘. Con la información recabada, ayudarán en El direccionamiento de políticas de salud.
Las enfermedades también tienen marketing, hay algunas con más prensa que otras. Aunque, al menos por ahora, los algoritmos no saben que lo más urgente no solo es sinónimo de lo más solicitado. Un olvido que, sin prisa pero sin pausa, colabora en la pérdida en la capacidad de asombro. Para despertar la motivación, en El Conicet Santa Fe trabajan apartados del cotidiano devenir de la ciudad, buscando aclarar El panorama y dando aire a las ideas dando lugar a que se “prenda la lamparita” cuando hace falta.
En El predio “Dr. Alberto Cassano”, sobre la Ruta 168 y a paso siguiente de la “Ciudad Universitaria”, los relojes parecen tener horas más largas; y en los casi 20 institutos que allí funcionan, los investigadores locales caminan los pasillos a distinta velocidad. Con El tiempo a su favor, son capaces de “echar luz” sobre problemáticas frecuentemente olvidadas. Tal fue El caso del Grupo Santafesino de Microfluídica, que recibió una premiación por idear una “solución” para El Chagas.
El proyecto consiguió financiamiento de la Fundación Bunge y Born, con El que podrán avanzar en la transición de ciencia básica a ciencia aplicada. La “solución” consiste en El desarrollo de un dispositivo microfluídico híbrido, que toma los estudios de distintas disciplinas -Física, Química, Biotecnología, entre otros- para analizar El comportamiento de fluidos como sangre u orina a escala microscópica. Se aplica en un diseño impreso en papel, donde la información puede ser analizada a bajo costo. Y las nuevas tecnologías facilitan inmediatez en la detección y profundidad en los datos almacenados en los distintos puntos del país.
El desafío es grande, pero ayudar los entusiasma. En El camino, imaginan que se toparán con distintas y variadas complejidades, aunque confían en la ciencia que los vio crecer: “El fuerte de nuestro grupo es la investigación. Apostamos a poder desarrollar esta tecnología para simplificar las detecciones por medio de este dispositivo y dar con con una temprana estimación de resultados”, contaron los investigadores en diálogo con El Litoral, en una entrevista con recorrida por los rincones del predio.
Sus miembros lo integran los investigadores Federico Schaumburg, Joana Macagno, Florencia Minetti, Antonella Giorello, del INTEC (Instituto de desarrollo tecnológico para la Industria Química); Pablo Kler, del CIMEC (Centro de Investigación de Métodos Computacionales); y Raúl Urteaga, del IFIS (Instituto de Física del Litoral).
Te puede interesar
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”
Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación
Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino
El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.
Capacitación en manipulación segura de alimentos
Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.
Provincia trabaja junto a frigoríficos pesqueros para cuidar la actividad
El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.