
El día lunes 28 de abril comienza la vacunación antirrábica gratuita para las mascotas, perros y gatos, en la ciudad de San Cristóbal.
El Grupo de Microfluídica del Conicet ganó una de las cinco becas destinadas a instituciones de todo El país y ahora podrán financiar un dispositivo para detectar El Chagas en forma “rápida y económica‘. Con la información recabada, ayudarán en El direccionamiento de políticas de salud.
Actualidad17 de febrero de 2020Las enfermedades también tienen marketing, hay algunas con más prensa que otras. Aunque, al menos por ahora, los algoritmos no saben que lo más urgente no solo es sinónimo de lo más solicitado. Un olvido que, sin prisa pero sin pausa, colabora en la pérdida en la capacidad de asombro. Para despertar la motivación, en El Conicet Santa Fe trabajan apartados del cotidiano devenir de la ciudad, buscando aclarar El panorama y dando aire a las ideas dando lugar a que se “prenda la lamparita” cuando hace falta.
En El predio “Dr. Alberto Cassano”, sobre la Ruta 168 y a paso siguiente de la “Ciudad Universitaria”, los relojes parecen tener horas más largas; y en los casi 20 institutos que allí funcionan, los investigadores locales caminan los pasillos a distinta velocidad. Con El tiempo a su favor, son capaces de “echar luz” sobre problemáticas frecuentemente olvidadas. Tal fue El caso del Grupo Santafesino de Microfluídica, que recibió una premiación por idear una “solución” para El Chagas.
El proyecto consiguió financiamiento de la Fundación Bunge y Born, con El que podrán avanzar en la transición de ciencia básica a ciencia aplicada. La “solución” consiste en El desarrollo de un dispositivo microfluídico híbrido, que toma los estudios de distintas disciplinas -Física, Química, Biotecnología, entre otros- para analizar El comportamiento de fluidos como sangre u orina a escala microscópica. Se aplica en un diseño impreso en papel, donde la información puede ser analizada a bajo costo. Y las nuevas tecnologías facilitan inmediatez en la detección y profundidad en los datos almacenados en los distintos puntos del país.
El desafío es grande, pero ayudar los entusiasma. En El camino, imaginan que se toparán con distintas y variadas complejidades, aunque confían en la ciencia que los vio crecer: “El fuerte de nuestro grupo es la investigación. Apostamos a poder desarrollar esta tecnología para simplificar las detecciones por medio de este dispositivo y dar con con una temprana estimación de resultados”, contaron los investigadores en diálogo con El Litoral, en una entrevista con recorrida por los rincones del predio.
Sus miembros lo integran los investigadores Federico Schaumburg, Joana Macagno, Florencia Minetti, Antonella Giorello, del INTEC (Instituto de desarrollo tecnológico para la Industria Química); Pablo Kler, del CIMEC (Centro de Investigación de Métodos Computacionales); y Raúl Urteaga, del IFIS (Instituto de Física del Litoral).
El día lunes 28 de abril comienza la vacunación antirrábica gratuita para las mascotas, perros y gatos, en la ciudad de San Cristóbal.
El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para que los alumnos puedan acceder el beneficio de vouchers.
Una nueva manifestación para pedir que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad se dará el miércoles 23 de abril frente al Congreso de la Nación. La convocatoria se expresa contra el ajuste del gobierno de Javier Milei que afecta a miles de personas con discapacidad.
El argentino Jorge Bergoglio tenía 88 años y ayer domingo de Pascua se había mostrado en público por última vez.
Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo. Esta actividad forma parte del programa de becas y formación de artistas jóvenes que Juventus Lyrica lleva adelante como una de sus misiones principales.
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.
Una nueva manifestación para pedir que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad se dará el miércoles 23 de abril frente al Congreso de la Nación. La convocatoria se expresa contra el ajuste del gobierno de Javier Milei que afecta a miles de personas con discapacidad.
El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para que los alumnos puedan acceder el beneficio de vouchers.
En un lugar cercano al Oratorio de la Virgen de Itatí un empleado rural encontró un hombre fallecido dentro de un auto. Luego se hicieron presentes fuerzas policiales y Bomberos de San Cristóbal. Información en desarrollo.