Una familia tipo necesitó en enero $ 40.373,01 para no ser pobre
Según el relevamiento que realiza mensualmente el Indec, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió un 5,7% mensual.
Una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos menores, necesitó contar en enero último con ingresos mínimos de $ 40.373,01 para no caer bajo la línea de pobreza, y de $ 16.478,78 para no hacerlo bajo la de indigencia, informó hoy el el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que reúne la cantidad mínima de comida para la subsistencia, y no caer por debajo de la línea de indigencia, subió 5,7% mensual; en tanto que la Canasta Básica Total (CBT), que además de los alimentos reúne transporte y algo de indumentaria, aumentó 3,6%.
Durante enero el Indec informó que la inflación minorista ascendió al 2,3%, la menor desde julio del año pasado, pero con una suba del 4,7% en los alimentos debido, entre otros factores, en la reposición del impuesto al valor agregado (IVA) para los alimentos.
En tanto, la rebaja en los precios de los medicamentos y otros adicionales en salarios a porteros, que se dieron en diciembre último, y no volvieron a darse en enero, gravitaron de manera favorable para lograr este índice de inflación, muy por debajo del 3,5% que estimaban las consultoras privadas.
Te puede interesar
Este viernes el Indec dará a conocer el dato de inflación de marzo
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Abril inicia con aumento en el precio de los combustibles
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Paritarias: el Gobierno de Santa Fe confirmó que compensará la diferencia por inflación a los empleados públicos
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
La inflación de febrero en Santa Fe superó a la medición nacional
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Inflación de alimentos: hay que estirar el sueldo para poner la comida en la mesa
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.