Actualidad Por: Carlos Lucero02 de marzo de 2020

Dos santafesinos con pedido de captura por la avioneta de San Justo

Se trata de Lorena Melgarejo y Claudio Casco, alias “Pulga”, conocidos en el ambiente del tráfico de drogas. El año pasado se develó que trabajaron con protección de la delegación local de la Policía Federal. Un ex policía santafesino está detenido por integrar la banda.

Lorena Melgarejo y Claudio “Pulga” Caso están siendo buscados intensamente por la policía santafesina en el marco de la investigación que dirige el fiscal federal Walter Rodríguez con la colaboración de la Agencia de Investigaciones Criminales (AIC) que depende directamente del ministro de Seguridad, Marcelo Saín. La pesquisa comenzó luego del aterrizaje accidentado de una avioneta en un campo de San Justo el fin de semana pasado. Prontamente se pudo detener al piloto, un paraguayo nacionalizado argentino de 25 años, y desde entonces la investigación tuvo pasos enormes, basados en el sigilo absoluto de los detectives de la AIC.

En ese marco, este sábado por la mañana se llevaron adelante varios allanamientos para dar con el resto de las personas que colaboraron en el retiro de la droga que venía en la aeronave para luego movilizarla hasta distintos lugares de la ciudad de Santa Fe y la zona. Producto de la investigación fue detenido el sábado Alberto “Pipi” Maldonado, un ex policía que debe enfrentar un juicio oral por el delito de confabulación, ya que hace dos años quedó probado que participaba de las acciones narcos que desplegaba el “Clan Bergallo” en el norte de la ciudad, liderado por “Coco” Bergallo, quien fuera candidato a intendente concejal de la ciudad por el justicialismo, aun estando preso por esta causa.

Mal tiempo para aterrizar

El sábado pasado, Juan Adrián Fleitas González no pudo dominar la aeronave que piloteaba y aterrizó de urgencia en un campo de Naré, en el departamento San Justo. Hasta ese lugar llegó un Fiat Palio, color azul oscuro, para rescatarlo y cargar parte de los envoltorios que traía la avioneta. Desde allí se fueron a Laguna Paiva, donde lo escoltó un auto Ford Focus, en donde se trasladaba el “Pulga”. El conductor del Palio era “Pipi” Maldonado, el ex policía mencionado anteriormente que frente al nerviosismo que manifestaba el piloto le dijo “quédate tranquilo, tengo 25 años en la policía y sé cómo se maneja todo”.

En Laguna Paiva  los dos coches pactaron arribar a una casa con galpón en donde se bajaron todos, luego Fleitas su subió al Focus de Casco y volvieron para Santa Fe. Maldonado esta vez, de escolta de ellos con el Palio. Ya en Santa Fe, el “Pulga” llamó a un remis para que traslade a Fleitas a un cruce fronterizo ilegal con Paraguay. Le dan 30 mil pesos. El resto es historia conocida. Luego, el piloto sería detenido por fuerzas policiales mientras se movía en el auto de alquiler.

Posteriormente, Casco se va del lugar y su Ford Focus es registrado por las cámaras de videovigilancia pública en la zona de Blas Parera, hacia el  norte. El auto no está  nombre de Casco ni de su pareja Melgarejo, pero ambos tienen autorización para manejarlo. Por cierto, el vehículo estaba en la mira de la justicia desde hace un tiempo, cuando el fiscal Gustavo Onel los investigó por ser parte de una banda dedicada a la venta de drogas en la ciudad. El grupo se completaba con otro conocido del ambiente: Claudio “La Chancha” Cardozo. En el Focus pasaron en menos de un año más de doce veces a Paraguay, Brasil y Bolivia, de acuerdo al registro de Migraciones.

Onel no pudo explorar como quería el rol de Casco, Melgarejo y Cardozo en la organización narco porque los pesquisas que puso a investigarlos le jugaron al revés. Lejos de perseguir al grupo para ponerlos a disposición de la justicia, les brindaban protección. Ello quedó reflejado en las investigaciones conjuntas entre las fiscalías federales desarrolladas el año pasado, cuando desarticularon la red de complicidades de la delegación local de la Policía Federal con sectores narcos. En el caso  concreto del “Pulga” y su grupo, quedó claro que los agentes de la Federal Cristian Bogetti, Darío Duarte y Lucas Bustos encubrían las actividades de la banda.

Reconstrucción y pedido de detenciones

“La clave para dar rápidamente con la banda fue la coordinada acción de los investigadores de la AIC, que tuvieron instrucciones precisas del ministro Sain de conformar una mesa de inteligencia y otra operativa para dar con los delincuentes, todo ello con la dirección técnica del fiscal Walter Rodríguez”, comenta un investigador, que hace sobresalir la importancia de la cámaras de videovigilancia ubicadas en la vía pública para seguir el recorrido de los vehículos que intervinieron en la maniobra descripta. Si bien no se ha podido ubicar aún la droga, están probadas las acciones de los involucrados en los hechos, basados en los aportes del propio piloto, ya que él mismo referenció haber aterrizado la aeronave con 200 kilos de marihuana el sábado 22 de febrero. Una semana después, sustentado en los informes de la AIC el fiscal pidió las detenciones y los allanamientos que se ejecutaron en las primeras horas de este sábado. Para Rodríguez los sospechosos incurrieron en la típica conducta de confabulación.

Una conocida del rubro

Lorena Melgarejo fue condenada a 6 años y 3 meses de prisión en 2006 por venta de estupefacientes. En ese momento el Tribunal Oral Federal de la ciudad de Santa Fe le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria para que pueda cuidar a su pequeño hijo. Pero la mujer volvió a traficar en 2008 y fue caducado ese beneficio y el TOF pidió entonces alojarla en la cárcel de Mujeres de la ciudad de Santa Fe.

La defensa solicitó otra vez que sea contemplada su situación y luego de dos planteos del defensor oficial Fabio Procajlo, la Cámara de Casación Penal  resolvió “que corresponde reincorporar al régimen de prisión domiciliaria a Melgarejo, teniendo como horizonte la protección de los intereses de los menores circunstancialmente involucrados”. El fallo que dictaron los camaristas Gustavo Hornos, Augusto Diez Ojeda y Mariano González Palazzo, destaca que “el regreso de la madre al hogar mejoraría sin duda alguna la situación del grupo familiar”.

El fallo tuvo un aporte de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe que propuso el regreso de Melgarejo a su domicilio basándose en las paupérrimas condiciones de habitabilidad que los niños tenían en la cárcel. El dictamen de la dependencia santafesina chocó varias veces con los del TOF, que en uno de los planteos llegó a tratar a Melgarejo de “mala madre”.

Fuente: Zona Crítica

Te puede interesar

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia

El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.