Vicentín expresó que a más tardar en 10 días estarán nuevamente en funcionamiento

Qué más dijeron en la audiencia en el Ministerio de Trabajo. Qué dijo el secretario general del sindicato al salir de la audiencia.

"Por el momento no se plantea ningún tipo de ajuste y menos de personal".

"Los distintos activos de la empresa van a seguir trabajando".

"Se prevé que las plantas estarán en funcionamiento en su totalidad para dentro de una semana ó 10 días".

Con respecto a las gratificaciones anuales que la empresa adeuda al personal, explicaron que no fueron abonadas aún dado que la empresa ha priorizado el pago de los haberes. Recordaron que las plantas industriales encuentren paralizadas "a excepción de la planta de avellaneda". De todas maneras aseguraron que "la intención siempre es abonar esos importes establecidos por convenio y dentro del proceso falencial".

Además en el transcurso de la audiencia la empresa puso a disposición del Ministerio los trabajos y actualizaciones que se están desarrollando en el ámbito del concurso de acreedores y estado de económico.

La empresa estuvo representada por uno de sus directores, Sergio Nardelli; acompañado por Julián Matías Campos (gerente de recursos humanos); Oscar Antonio Ortiz (jefe de personal); y el abogado Héctor Luis Vizcay.

El secretario de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, solicitó a los representantes de Vicentín  que para la próxima audiencia de empresa brinde información sobre cómo será la puesta en funcionamiento de las plantas y el desarrollo de las actividades productivas donde se preserven las Fuentes laborales. También solicitó a la empresa que informe cuándo pagará a su personal el Bono de Gratificación de fin de año que todavía les debe y que en la próxima audiencia -a realizarse el 06 de abril de 2020 a las 11:00 horas nuevamente en la sede Reconquista del Ministerio de Trabajo- la empresa firme un convenio que establezca la estabilidad de los trabajadores.

Los trabajadores estuvieron representados por el secretario general del sindicato de los aceiteros y desmotadores en la Región Reconquista, Dionisio Alfonso; y otros miembros del sindicato: Luis Ruiz, Diego Muchiut, Rolando Salas; Alejandro Sandrigo, Leandro Monzón,  Rubén Germán Fernández, Hugo Centurión y José Castañeda, acompañados por el abogado Daniel Ruiz.

También de la reunión participaron legisladores, el secretario general de la CGT Reconquista, Ramón Acosta; y un representante de la Municipalidad de Avellaneda.

Seguimos ampliando este informe aquí y en la tarde de ReconquistaHOY. Podés escucharnos de 16 a 21 horas desde este mismo portal.

Fuente: ReconquistaHoy

 

Te puede interesar

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal

Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias

La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.