Actualidad Por: El Departamental24 de marzo de 2020

Santa Fe ya realiza análisis propios por coronavirus

Lo informó la secretaria de Salud, al tiempo que confirmó 15 casos positivos en territorio santafesino. “Lejos de preocuparnos, esto nos tranquiliza, porque rápidamente pudimos actuar sobre los casos positivos”, dijo Sonia Martorano.

Confirmó 15 casos positivos en territorio santafesino. “La diferencia entre la cantidad de casos informada ayer y el de hoy tiene que ver con la celeridad en los análisis que nos permitió el uso de kits validados por la ANMAT”, afirmó.

“Hace 48 horas recibimos una notificación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), donde se autorizan diferentes equipos para hacer análisis. Nuestro laboratorio, el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (CEMAR), está equipado y cuenta con esta tecnología.

Es por eso que desde hoy tenemos una foto más actual”, dijo, y subrayó: “La realidad es que adelantamos estudios que iban a venir escalonados. Y esto, lejos de preocuparnos, debe tranquilizarnos, porque rápidamente pudimos actuar sobre casos positivos”.

En esa línea, la funcionaria indicó: “Tenemos 13 casos positivos en total en la provincia; no es que tengamos 9 de golpe, sino que dado el cambio de modalidad pudimos hacer el corrimiento correspondiente en el laboratorio del CEMAR. Y esto es algo que, insisto, nos permite trabajar rápidamente en el control de las personas que ya estaban aisladas. Esto refuerza el aislamiento, el control de contactos y nos permite tener una foto real de la situación”.

Respecto del informe de situación, Martorano confirmó 130 notificaciones, 63 casos descartados y 54 en estudio. En tanto que sobre los 13 positivos, se distribuyen de la siguiente manera: 8 en Rosario, 2 en Gálvez, y 1 en cada una de las siguientes localidades: Helvecia, Esperanza, Santa Fe, Rafaela y Villa Gobernador Gálvez.

Te puede interesar

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental -Ceres 2025-

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.