La Industria Textil de U.P.C.N. trabaja para la emergencia sanitaria
El personal de la Industria Textil “Malvinas Argentinas” que pertenece al sindicato U.P.C.N. Santa Fe se encuentra abocada a la producción de elementos para proveer al personal que está a cargo del operativo de atención sanitaria provincial.
Esta tarea fue encomendada a la Industria, quien sigue indicaciones del Ministro de Salud de la Provincia, Dr. Carlos Parola y de la Secretaria de Salud, Sonia Martorano.
De este modo, se armó un grupo de producción y corte y otro de logística, quienes están a cargo de la confección y las entregas.
A la fecha el personal ya confeccionó 3000 ambos para uso del personal de salud que fueron destinados al Almacén Central para su distribución tal como lo anuncio el Gobernador Omar Perotti
Y la tarea continua: los trabajadores se encuentran confeccionando camisolines y 12.500 barbijos con tela SMS.
A su vez, la Industria puso a disposición, productos que forman parte del stock y que pueden ser útiles en esta emergencia.
Hoy más que nunca, U.P.C.N. pone a disposición su fuerza de trabajo y sus manos solidarias para ayudar en esta emergencia sanitaria.
Te puede interesar
Amsafe y Sadop exigen la urgente reapertura de la paritaria docente
Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
Becas de Residencias Germán Abdala 2026: Apertura de inscripciones
Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org
Hubo acuerdo en la paritaria municipal y se suspenden las medidas de fuerza
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.
Paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
Festram participó de la tercera audiencia pública
"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".