Perotti recorrió el ex Hospital Iturraspe donde se montará una nueva atención de emergencias
Se trata de la “Sala 6” y el sector donde funcionaba la maternidad.
“Todo el esfuerzo se está haciendo para tener el mayor número de camas disponibles, pero esto guarda relación con la conducta que estamos desarrollando hoy, esas camas van a alcanzar si nuestra conducta es la correcta, esto es, cumplir con la cuarentena” afirmó Perotti durante la recorrida, quien estuvo acompañado por Ángel Pierini, ex Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital y quien actualmente está a cargo de llevar adelante las obras.El nuevo centro de emergencia del ex Hospital Iturraspe contará con dos nuevos sectores de atención, por un lado, la “Sala 6” que estará lista en los próximos días con toda la infraestructura y servicios necesario. La misma, contará con atención de tres niveles. Esto es: atención primaria, pacientes internados y los de tercer nivel que requieren respirador artificial.
El mismo, contará con 25 camas, de las cuales 4 estarán preparadas en 2 habitaciones para atender a pacientes críticos que requieran respiración artificial.
Por otro lado, también se lleva adelante el acondicionamiento donde antes funcionaba la maternidad. En este espacio, habrá disponibles un total de 50 camas, que contará con 12 camas para pacientes críticos que necesiten respiración artificial. Como en la “Sala 6”, en este espacio se brindarán tres tipos de atención: medio, intermedio, y de máximo riesgo.
Paralelamente al trabajo de puesta a punto de estos sectores, se está capacitando al personal de enfermería para que una vez concluidos los trabajos de infraestructura, los mismos ya cuenten con trabajadores de la salud preparados para desarrollar sus tareas en estos lugares.
Los trabajos de reacondicionamiento y puesta en marcha del nosocomio son llevados adelante en conjunto entre cooperativas y organizaciones sociales que se encargan de la limpieza, pintura y refacciones del lugar.
“Prepararse de esta manera es lo fundamental, tenemos que trabajar de la mejor forma para poder encontrar las mejores respuestas en el menor tiempo posible” finalizó el gobernador Perotti.
Te puede interesar
En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia
Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.
Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país
A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.
Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación
La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.
Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.