Política Por: Carlos Lucero28 de enero de 2019

Santa Fe y Chaco planifican una agenda post emergencia

El coordinador del Plan del Norte, Sergio Rojas, y el ministro de Industria, Comercio y Servicios del Chaco, Gustavo Ferrer, mantuvieron un nuevo encuentro para continuar avanzado en la agenda interprovincial que iniciaron el año pasado.

“En 2018 comenzamos una agenda conjunta con Gustavo Ferrer, luego del vínculo propiciado por los gobernadores Lifschitz y Peppo. Siempre nos basamos en las características que unen al norte santafesino y sur chaqueño, para planificar un programa de desarrollo industrial y productivo. El año pasado estuvimos en diferentes localidades de los departamentos Vera, General Obligado y 9 de Julio, así como en la capital chaqueña, reunidos con distintos actores, y hoy estamos estableciendo acciones para el primer semestre de 2019”, sostuvo Rojas.

El coordinador manifestó que “por primera vez, funcionarios provinciales de Chaco y Santa Fe estamos viendo al eje de la Ruta 3 como una vía alternativa a las 11 y 98, y pensando en el desarrollo de este territorio desde una óptica diferente. Entre los puntos destacados de nuestra agenda, queremos organizar un encuentro a corto plazo con intendentes y presidentes comunales de aquellas localidades vecinas entre ambas provincias”.

Por su parte, Ferrer resaltó que la agenda 2019 plantea “una primera etapa con actividades en los meses comprendidos de marzo a junio, con diversos encuentros en Chaco y Santa Fe” e indicó que “también estamos coordinando una visita a la zona de Santiago del Estero, con la cual compartimos núcleos productivos, cuestiones que tienen que ver con obras de infraestructura, y diversos tipos de acciones. Creemos que es muy importante lo que estamos haciendo en esta agenda de integración”.

Asimismo, el ministro aseguró que estamos enfocados en “el desarrollo industrial y productivo, como en los servicios que unen a nuestras provincias. Antes, el norte de Santa Fe era una realidad postergada en varias cuestiones y hoy eso se modificó completamente. Nosotros queremos potenciar esta oportunidad entre Santa Fe y Chaco. Estamos viendo cómo viene avanzando Santa Fe sobre el pavimento de la Ruta 3, que para nosotros es la Ruta 7, lo cual se torna fundamental porque podremos generar un tercer corredor e integrar un sector con mucha potencialidad en lo productivo y en el desarrollo. Esta agenda 2019 va a ser muy activa”.

EMERGENCIA

Ambos funcionarios no omitieron referirse a la actual emergencia hídrica que atraviesa a sus provincias. 

Sergio Rojas sostuvo que “el año pasado se logró algo que no se había logrado nunca: además de las provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero, conseguimos que Nación también se siente, a dialogar sobre la cuestión de Bajos Submeridionales. Indefectiblemente, la magnitud de los fondos para obras interprovinciales deben venir apoyados por el gobierno nacional”.

 Además, el funcionario señaló que “desde el gobierno santafesino presentamos el Plan de Manejo Integral de Bajos Submeridionales, conformado por diversas entidades vinculadas al agro - que representan a pequeños, medianos y grandes productores - sumado a los distintos ministerios, como un proyecto pensado a mediano y largo plazo. La característica y naturaleza de los Bajos implican que hay un momento donde se necesita que pueda llover y otro como ahora, donde se debe sacar el agua para poder mantener la producción. Allí apuntamos con la relevancia de determinadas obras”.

El ministro de Industria, Comercio y Servicios del Chaco argumentó que “nosotros acompañamos al Gobierno de Santa Fe y Plan del Norte cuando en Vera presentaron este Plan de Manejo Integral el año pasado. Los tres gobiernos están trabajando en un comité intersectorial con Nación y se priorizan las obras hídricas tan necesarias para que fenómenos meteorológicos excepcionales, como los que hemos vivido recientemente, nos permitan un mejor escurrimiento de las aguas y pensar estratégicamente su manejo, porque sabemos que en estas zonas a veces tenemos exceso hídrico y a veces sufrimos sequías muy profundas”.

Te puede interesar

Michlig participó de la inauguración de obras en Monte Oscuridad, en el marco del Encuentro Infantil de Fútbol

El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.

Sofía Masutti: "En cada escuela, todos los niños santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución"

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los "Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente".

San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural

Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

San Cristóbal: Reunión de trabajo entre el intendente, concejales actuales y electos

En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.

Michlig: "El departamento San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por Unidos"

Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.