Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero06 de abril de 2020

Comienza la vacunación antigripal para afiliados de IAPOS

La vacunación estará disponible para la población de riesgo, especificada por el Ministerio de Salud.


   
Desde la obra social de la provincia informaron que la vacunación estará disponible para la población de riesgo, especificada por el Ministerio de Salud, integrada por: personal de salud, mayores de 65 años; embarazadas y puérperas; niños de 6 a 24 meses de edad.

Además, se incluyen en este grupo a personas entre los 2 años y hasta los 64 que tengan enfermedades respiratorias; enfermedades cardíacas; inmunodeficiencias congénitas o adquiridas; pacientes oncológicos/oncohematológicos y transplantados; obesos morbidos, diabéticos; insuficiencia renal crónica avansada; retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, sindromes genéticos; enfermedades neuromusculares con compromiso resiratorio y malformaciones congenitas graves; convivientes de enfermos oncológicos/oncohematológicos y de prematuros menores de 1.500 g. y otras patologías determinadas por la resolución ministerial.

CRONOGRAMA:

Desde el 6 al 9 de abril se priorizará la vacunación de los beneficiarios mayores de 65 años que se encuentran en instituciones geriátricas y afiliados en internación domiciliaria, entregándose en su lugar de residencia sin la necesidad de realizar trámites.

Para el resto de la población de riesgo, a partir del miercoles 8 se estableció una modalidad de entrega de turnos de acuerdo a la terminación del documento de identidad, con el objetivo de organizar la vacunación respetando las medidas de distanciamiento y aislamiento social preventivo y obligatorio.

Para solicitar turno, los afiliados deberán contactarse con su farmacia habitual de acuerdo al siguiente cronogramas:

miércoles 8 los beneficiarios cuyo de documento termine con el número 0

– jueves 9 se deberán comunicar los afiliados con terminación 1

– lunes 13 los que el número de documento concluya con 2

– martes 14 los que terminen en 3

– miercoles 15 los que terminen en 4

– jueves 16 los que terminen en 5

– viernes 17 los que terminan an 6

– lunes 20 los que terminan en 7

– martes 21 los que terminan en 8

– miercoles 22 las terminaciones en 9

Te puede interesar

Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025

Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.

Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención

Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida

Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.

La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?