Actualidad Por: Carlos Lucero08 de abril de 2020

El presidente Alberto Fernández confirmó que se extiende la cuarentena

Además sostuvo que serán más estrictos con los controles debido a que aumentó la circulación de vehículos. Alberto Fernández aclaró que sólo se permitirá el levantamiento de algunas actividades.

El presidente Alberto Fernández informó que “no se va a flexibilizar” el aislamiento social por el coronavirus después del domingo 12, y advirtió que “en centros urbanos seremos mucho más estrictos”. Manifestó que se encargará de que las empresas resguarden los puestos de trabajo, pese a la imposibilidad de producir en medio de la cuarentena y alertó que la Argentina se “prepara para lo peor”.

El mandatario distinguió las restricciones en las grandes urbes de los pueblos del interior. “En las grandes ciudades, en el área metropolitana va a haber ínfimas modificaciones”, sostuvo Alberto, quien informó que comunicará que seguirá la cuarentena cuando le llegue el informe del interior del país. Todos los gobernadores estuvieron de acuerdo en extender las restricciones para proteger a la población.

El jefe de Estado sostuvo que el gobierno ve “cierto relajamiento” en el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio, que le “preocupa”. Acerca de los cambios que pueden disponerse luego de que el lunes termine la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno, Alberto Fernández aclaró que sólo se permitirá el levantamiento de algunas actividades.

“No va a haber ningún tipo de levantamiento de cuarentena. Sólo vamos a ver algunos casos puntuales donde vamos a permitir actividad”, sostuvo Fernández en una entrevista con Marcelo Bonelli en Canal 13. El mandatario apelo a la responsabilidad de los argentinos: “Aquellos que puedan no salir de sus casas, no lo hagan. Si tienen que hacer algún trámite bancario haganló por home banking”.
El presidente explicó que hoy hay más congestión en el tránsito, porque decidió aumentar los controles luego de que ayer sobrevolara la Ciudad de Buenos Aires y observara que existiera una gran cantidad de vehículos transitando.

El dirigente adelantó que se encargará de tomar medidas que resguarden el trabajo y recordó a las empresas que se vive una situación excepcional en el mundo. “Necesitamos que las empresas estén de pie para que los trabajadores vuelvan a sus puestos el primer día”, sostuvo.
En otro tema, Fernández manifestó que el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, estaba apenado por la situación ocurrida con la compra de alimentos es medio de la pandemia. “Es un hombre de una integridad enorme”, sostuvo y agregó que decidieron despedir a toda el área de compras del ministerio.

Fuente: elciudadanoweb.com

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.