El presidente Alberto Fernández confirmó que se extiende la cuarentena
Además sostuvo que serán más estrictos con los controles debido a que aumentó la circulación de vehículos. Alberto Fernández aclaró que sólo se permitirá el levantamiento de algunas actividades.
El presidente Alberto Fernández informó que “no se va a flexibilizar” el aislamiento social por el coronavirus después del domingo 12, y advirtió que “en centros urbanos seremos mucho más estrictos”. Manifestó que se encargará de que las empresas resguarden los puestos de trabajo, pese a la imposibilidad de producir en medio de la cuarentena y alertó que la Argentina se “prepara para lo peor”.
El mandatario distinguió las restricciones en las grandes urbes de los pueblos del interior. “En las grandes ciudades, en el área metropolitana va a haber ínfimas modificaciones”, sostuvo Alberto, quien informó que comunicará que seguirá la cuarentena cuando le llegue el informe del interior del país. Todos los gobernadores estuvieron de acuerdo en extender las restricciones para proteger a la población.
El jefe de Estado sostuvo que el gobierno ve “cierto relajamiento” en el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio, que le “preocupa”. Acerca de los cambios que pueden disponerse luego de que el lunes termine la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno, Alberto Fernández aclaró que sólo se permitirá el levantamiento de algunas actividades.
“No va a haber ningún tipo de levantamiento de cuarentena. Sólo vamos a ver algunos casos puntuales donde vamos a permitir actividad”, sostuvo Fernández en una entrevista con Marcelo Bonelli en Canal 13. El mandatario apelo a la responsabilidad de los argentinos: “Aquellos que puedan no salir de sus casas, no lo hagan. Si tienen que hacer algún trámite bancario haganló por home banking”.
El presidente explicó que hoy hay más congestión en el tránsito, porque decidió aumentar los controles luego de que ayer sobrevolara la Ciudad de Buenos Aires y observara que existiera una gran cantidad de vehículos transitando.
El dirigente adelantó que se encargará de tomar medidas que resguarden el trabajo y recordó a las empresas que se vive una situación excepcional en el mundo. “Necesitamos que las empresas estén de pie para que los trabajadores vuelvan a sus puestos el primer día”, sostuvo.
En otro tema, Fernández manifestó que el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, estaba apenado por la situación ocurrida con la compra de alimentos es medio de la pandemia. “Es un hombre de una integridad enorme”, sostuvo y agregó que decidieron despedir a toda el área de compras del ministerio.
Fuente: elciudadanoweb.com
Te puede interesar
Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"
La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.
Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.