Actualidad Por: Carlos Lucero10 de abril de 2020

Impidieron la sepultura del rafaelino fallecido por coronavirus

El presidente comunal de Bella Italia, localidad vecina a Rafaela, no permitió el traslado y entierro del cuerpo en un cementerio privado del pueblo.

Clemente Pérez, de 64 años de edad, falleció en la siesta de este jueves en el hospital rafaelino como consecuencia del CoViD-19 y se transformó en la primera víctima del virus en la ciudad y segunda en la provincia de Santa Fe.

Ante un desenlace que era ineludible debido a que padecía de varias comorbilidades que complicaron su cuadro, los familiares habían hecho los arreglos necesarios para darle sepultura en el cementerio Pax Dei, ubicado en Bella Italia, pero en medio de la angustia y el dolor que los embargaba tal vez no tuvieron en cuenta las restricciones que rigen en la pandemia ni las poco entendibles disposiciones legales que imperan en algunas localidades.

Fue así, que tras el deceso del ser querido y tras cumplir con el protocolo establecido por la Organización Mundial de la Salud y adoptado por el Ministerio de Salud, estaba todo dispuesto para llevar el cuerpo hacia el pueblo lindero, pero, imprevistamente, desde la administración de la necrópolis les fue comunicado que, por disposición del gobierno de Bella Italia, no podían realizar la inhumación del cuerpo ni se iba a permitir su ingreso a esa jurisdicción. 

De acuerdo a lo informado por la empresa a los deudos de Pérez, todo obedecía a que el presidente comunal, Héctor Perotti, no firmaría la autorización respectiva, un paso obligatorio en función de una norma local vigente que no autoriza la sepultura en ese cementerio de personas que hayan fallecido por enfermedades infecto-contagiosas, una ordenanza muy cuestionable, más aún en estos momentos en que deberían abundar gestos de solidaridad y sensibilidad con los que padecen situación de sufrimiento por la pérdida de un ser querido a la que se suman disposiciones que imposibilitan tomar contacto con el cuerpo para una despedida final.

Vale recordar que, desde que fue impuesto el aislamiento social preventivo y obligatorio, en Rafaela están prohibido los velatorios y en el cementerio municipal sólo tres personas pueden acompañar la sepultura del cuerpo.  

La imposibilidad de sepultarlo en el Pax Dei, como era su deseo, determinó que su cadáver fuera depositado en una sala especial del Cementerio Municipal, a la espera de su traslado a un crematorio regional en donde se realizará su incineración.

Clemente Pérez, un conocido comerciante de Rafaela, había ingresado al efector público de salud con un cuadro respiratorio grave, por lo que fue directamente derivado a la Unidad de Terapia Intensiva. Desde ese momento permanecía con asistencia respiratoria mecánica y un cuadro que fue desmejorando paulatinamente.

Junto a su esposa, había estado de viaje por el sur del país y estuvo en contacto con personas extranjeras, que estaban infectadas, y fue allí cuando contrajo el COVID-19.

Fuente: El Litoral

Te puede interesar

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia

El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional

La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.

Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales

El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.

Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.