La clave para la recuperación es la economía social aseguró el presidente del INAES
Así lo afirmó Mario Cafiero, presidente del INAES, en su participación ante la Comisión de Asuntos Cooperativos y Mutuales en la reunión virtual que los diputados mantuvieron el pasado martes.-
En el marco la crisis que plantea la lucha contra la pandemia mundial y que en nuestro país llevó al gobierno nacional a decretar la cuarentena, las entidades cooperativas y mutuales se afirman como actores claves para resolver las necesidades de la comunidad y mantener el acceso a bienes y servicios esenciales para la población.
En este sentido, el titular del organismo se refirió a los esfuerzos que están llevando adelante las empresas cooperativas para mantener la actividad y colaborar, por ejemplo, en la confección de materiales de protección para trabajadores de la salud, comentando que “hicimos un relevamiento en todo el país de las entidades que podían ayudar en esta emergencia sanitaria y desde el sector estamos ayudando a la UBA en la impresión de protectores faciales y camas para terapia intensiva. Estamos trabajando con las cooperativas textiles en la fabricación de barbijos.”
“El sector cooperativo tiene muchísimo para aportar en bajar los precios de los alimentos” afirmó Cafiero, al compartir con los miembros de la comisión la importancia de apoyar el trabajo de las cooperativas de producción y consumo, entidades que “son verdaderas empresas sociales que producen riqueza, generan producción y trabajo”. Al respecto, el funcionario expresó que “es necesario un mayor grado de organización en el consumo, para abaratar costos, hay muchas experiencias de mutuales sindicales más cooperativa de consumo, una herramienta para bajar el costo de los alimentos, insumos, y la canasta básica de alimentos. La economía social puede realmente darle competencia al sector privado en este sentido.”
Por otra parte, el presidente del Instituto enumeró las medidas que el organismo, junto a otras instancias del estado, está llevando adelante para apoyar a cooperativas y mutuales. “El ministro Kulfas ordenó que se les de a las cooperativas y mutuales el mismo trato que se les da a las pymes, por lo tanto el Ministerio de Producción ha abierto el registro de pymes para que se registren las cooperativas y mutuales, para que estas entidades accedan a las lineas de créditos que ofrece el gobierno nacional.” informó Cafiero, agregando que “tenemos una vinculación concreta entre el INAES y el Ministerio de Trabajo para que las cooperativas accedan a la linea REPRO y a la linea UNO que son programas de Ministerio que nosotros acercamos a las cooperativas.”
Asimismo, el titular del INAES informó que “estamos conversando con la AFIP para un alivio al monotributo a los socios, que no están pudiendo pagar.” y que se está trabajando con las cooperativas proveedoras de servicios esenciales para resolver los problemas que afectan al sector.
"La economía social es un sector aliado del gobierno nacional para resolver nuestros problemas” afirmó Cafiero y puntualizó que en el periodo que se viene, a medida que se vaya administrando la salida de la cuarentena, estas entidades “van a ser claves para la recuperación del país” por sus características y que “los valores de la economía social” serán una herramienta fundamental para poner de píe al país.
Te puede interesar
El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha
El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.
Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"
Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".
Pullaro cruzó a Milei tras la convocatoria: "El gobierno sigue sin escuchar y está paralizado"
Tras la derrota electoral, Milei instruyó a su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que convoque a los mandatarios provinciales a una mesa de diálogo. Pullaro fue el primero en responder.
Una Comitiva del Ministerio de Desarrollo Productivo visitó empresas y entidades del Departamento San Cristóbal
El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.
Hersilia recibió un aporte provincial de más de $24 millones para el recambio de la nomenclatura urbana
El senador Michlig agradeció al Gobernador Pullaro y a la Vicegobernadora Scaglia por las respuestas permanentes de un gobierno presente en todas las áreas.
Michlig y González desarrollaron actividades en Capivara, Constanza, La Clara, La Lucila y Villa Saralegui
Los legisladores acercaron aportes y equipamientos del PFI, visitaron instituciones, recorrieron obras y se comprometieron a realizar nuevas gestiones.