El hospital explica el protocolo de Pre-Triage en tiempos de pandemia
Dicho protocolo consiste en una primera evaluación rápida del motivo de consulta y clasificación antes del ingreso al hospital, que se realiza en una casilla sanitaria ubicada en el área de ingreso al servicio guardia.
De esta manera ante la presencia de síntomas compatibles, el equipo de salud podrá tomar medidas preventivas oportunamente y luego dirigir eficientemente la circulación del paciente dentro del efector hacia el área óptima para su atención según corresponda.
Esta metodología de trabajo no interfiere con la atención de las urgencias y emergencias, fue coordinada con todos los consultorios privados y centros de salud de la ciudad ya que disminuye significativamente el riesgo de contagio solo si todos colaboramos con ella, por eso pintamos círculos de colores en el piso que te llevaran hasta el lugar donde mejor vas a ser atendido según tu motivo de consulta, manteniendo siempre el distanciamiento social.
Nos estamos capacitando mediante un ciclo continuo de protocolos y simulacros para todo el personal, mientas trabajamos para aumentar la capacidad operativa de la institución, pero necesitamos que nos ayudes y te quedes en casa.
Te puede interesar
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.
Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino
Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.
Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.
Objetivo Dengue: en el inicio del otoño, Salud recuerda la necesidad de seguir con las medidas de prevención
A través de esta política pública, el Gobierno Provincial aporta recursos, fondos y maquinarias a municipios y comunas para concientizar y prevenir. Además, se lleva a cabo la campaña de vacunación. En el verano de este 2025 se registraron menos de 600 casos, contra los más de 21.000 en el mismo período, en 2024.