Actualidad Por: Carlos Lucero07 de mayo de 2020

Los comercios de la ciudad no cuentan con creditos

Reabrieron sus puertas, con deudas y si créditos disponibles a la vista. Desde el Centro Comercial aseguran que se avecinan tiempos muy difíciles.

Susana Golle, Presidente del Centro Comercial de la ciudad de San Cristóbal evaluó la reapertura de los comercios y cómo vivieron el cierre desde el 20 de marzo pasado.
“La situación y el tránsito de estos días de aislamiento fue muy difícil. Nunca habíamos pasado una situación como esta, los comerciantes siguieron teniendo sus gastos fijos, no hubo ninguna exención de impuestos, ni a nivel provincial ni nacional, tuvimos que seguir afrontando todos los compromisos, sueldos, servicios, alquileres, fue una situación realmente critica porque no se pudo abrir. Estamos de acuerdo que hay que preservar la salud, y hemos bregado para que se respete el aislamiento” comenzó Golle.
La situación económica de los comercios es muy crítica en todo el país, al menos es lo que se desprende de las comunicaciones que establece el Centro Comercial con FECECO.
“Hay que remarcar que las escasas líneas de crédito que salieron, la tasa del 24% se agotó rapidísimo, no hay más cupo y quienes los sacaron no son justamente los pequeños comerciantes. Convengamos que hay muchos comercios que no cuentan con carpetas para estar calificado porque hasta el momento, nunca tuvieron que acudir al banco por un crédito. Hemos notado que a la función de venta de delivery, además de los comercios se sumó mucha gente que por una cuestión de necesidad debió salir a crear nuevas cosas y los alimentos fue el que más se trabajó” indicó Golle.

“Se calcula que un 85 y un 90% de los comercios de la ciudad cuentan con empleados" S. Golle


La situación de los empleados de los comercios de la ciudad de San Cristóbal no es diferente a otras. Golle asegura que el verdadero problema se presenta este mes, cuando los comerciantes deban abonar el sueldo de abril que fue el periodo que estuvo cerrado.
“Se calcula que un 85 y un 90% de los comercios de  la ciudad cuentan con empleados. Muchos sabemos que le pagaron lo que pudieron, otros no cobraron. En marzo se trabajó solo 15 días y en el mes de abril algunos comercios pudieron afrontar el pago, no fueron todos, pero una parte sí. Ahora en el mes de mayo que se estaría pagando lo que corresponde al mes de abril realmente ahí se siente el impacto, al no trabajar muchos empleados se quedaron sin trabajo, otros cobraron una mínima parte y otros no los han podido pagar a la brevedad. Finalmente, se vio con buen ánimo la reapertura de los comercios. En relación a las ventas, estimamos que van a ser demasiado moderadas por lo que se explicó con anterioridad. Las ventas serán moderados, creemos que la indumentaria se verá beneficiada por el cambio de clima, pero no habrá gran demanda de compras en general, se vienen meses muy duros y no contamos con líneas crediticias para el comercio. De los monotributistas que pudieron acceder (en escasos momentos que la página de AFIP no estuvo colapsada), nadie ha recibido novedades de esos créditos. El panorama es bastante difícil y se avecinan para nosotros meses extremadamente duros” concluyó Golle.

Te puede interesar

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.