Actualidad Por: Carlos Lucero08 de febrero de 2019

La EPE avanza con el plan para potenciar el servicio eléctrico en el norte santafesino

Autoridades de la empresa recorrieron Calchaquí, Vera, Villa Ocampo, Avellaneda y Reconquista

El directorio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) continúa con un plan para potenciar el servicio eléctrico en el norte santafesino. Este miércoles las autoridades recorrieron Calchaquí, Vera, Villa Ocampo y Reconquista, con el objetivo de definir una gestión más orientada a los requerimientos prioritarios y observar en el territorio, los problemas ocasionados por la emergencia hídrica.De este modo, el presidente del directorio, Maximiliano Neri; el vicepresidente, Fabián Bastia; y los vocales Daniel Rossi y Carlos Nóbile mantuvieron encuentros con los agentes en las distintas localidades.

Neri sostuvo que “la idea es recorrer junto al directorio el territorio provincial para repasar las necesidades que la EPE tiene en las distintas sucursales. Pero además, en este caso, ponernos al tanto y acompañar todos los trabajos que se llevan a cabo en medio de esta emergencia hídrica que vive la provincia”.

“Para nosotros es muy importante tomar contacto con todos los agentes que trabajan a diario y brindarles un merecido reconocimiento por su labor en esta emergencia hídrica”, destacó.

Por último, expresó que estos recorridos continuarán a lo largo del año, con visitas ya programadas a Rafaela, Tostado, Venado Tuerto y demás localidades de la provincia: “El objetivo es estar presentes en el territorio y conocer de primera mano, la realidad de una empresa que tiene un desarrollo territorial muy importante”.

EL RECORRIDO
Se inició en Calchaquí y continuó en Vera, donde las autoridades fueron interiorizándose de las prioridades de la región. Luego, la reunión de directorio se dio lugar en la sucursal de Reconquista, donde Diego Alonso, el jefe de la sucursal, repasó la planificación y el replanteo de prioridades junto a una serie de propuestas para una mejora en la logística y la eficiencia en la atención de los requerimientos de los vecinos, con un plan de acción que implica un nuevo desafío para el 2019.

La recorrida continuó en Villa Ocampo y finalizó con una visita a la Estación Transformadora Avellaneda, donde se lleva a cabo una proyecto en conjunto con la cooperativa de servicios de esa ciudad.

ENERGÍAS RENOVABLES
Las autoridades también hicieron un relevamiento de los avances registrados en uno de los proyectos más importantes de la provincia en energías renovables en Biogas, con las empresas Vicentín y Juan Secco, para la inyección de seis megavatios al sistema interconectado provincial. 

En este caso, destacaron el trabajo técnico conjunto de la EPE con la Cooperativa de Servicios de Avellaneda, donde se realizó la primera prueba exitosa de inyección de energía renovable a la red.

A su vez, el presidente de la EPE destacó el interés y el crecimiento que tiene el programa Prosumidores en la zona de Reconquista: “No solo por lo que implica el perfil de cada prosumidor  y el aporte que significa cada conexión para el desempeño energético de nuestra red de distribución;  también la participación de estos actores generando y colaborando con el desafío que nos planteamos juntos en este nuevo ecosistema de renovables, lo que genera un gran valor agregado en el territorio”.

Te puede interesar

CUDAIO: hubo siete donaciones de órganos en marzo y una de ellas fue multiorgánica en el Hospital Cullen

La ablación en el efector de la capital provincial salvó la vida a 4 personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre ubican a Santa Fe como la 2da provincia del país en cantidad de trasplantes en 2025.

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa

Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.