Actualidad Por: Carlos Lucero08 de febrero de 2019

La EPE avanza con el plan para potenciar el servicio eléctrico en el norte santafesino

Autoridades de la empresa recorrieron Calchaquí, Vera, Villa Ocampo, Avellaneda y Reconquista

El directorio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) continúa con un plan para potenciar el servicio eléctrico en el norte santafesino. Este miércoles las autoridades recorrieron Calchaquí, Vera, Villa Ocampo y Reconquista, con el objetivo de definir una gestión más orientada a los requerimientos prioritarios y observar en el territorio, los problemas ocasionados por la emergencia hídrica.De este modo, el presidente del directorio, Maximiliano Neri; el vicepresidente, Fabián Bastia; y los vocales Daniel Rossi y Carlos Nóbile mantuvieron encuentros con los agentes en las distintas localidades.

Neri sostuvo que “la idea es recorrer junto al directorio el territorio provincial para repasar las necesidades que la EPE tiene en las distintas sucursales. Pero además, en este caso, ponernos al tanto y acompañar todos los trabajos que se llevan a cabo en medio de esta emergencia hídrica que vive la provincia”.

“Para nosotros es muy importante tomar contacto con todos los agentes que trabajan a diario y brindarles un merecido reconocimiento por su labor en esta emergencia hídrica”, destacó.

Por último, expresó que estos recorridos continuarán a lo largo del año, con visitas ya programadas a Rafaela, Tostado, Venado Tuerto y demás localidades de la provincia: “El objetivo es estar presentes en el territorio y conocer de primera mano, la realidad de una empresa que tiene un desarrollo territorial muy importante”.

EL RECORRIDO
Se inició en Calchaquí y continuó en Vera, donde las autoridades fueron interiorizándose de las prioridades de la región. Luego, la reunión de directorio se dio lugar en la sucursal de Reconquista, donde Diego Alonso, el jefe de la sucursal, repasó la planificación y el replanteo de prioridades junto a una serie de propuestas para una mejora en la logística y la eficiencia en la atención de los requerimientos de los vecinos, con un plan de acción que implica un nuevo desafío para el 2019.

La recorrida continuó en Villa Ocampo y finalizó con una visita a la Estación Transformadora Avellaneda, donde se lleva a cabo una proyecto en conjunto con la cooperativa de servicios de esa ciudad.

ENERGÍAS RENOVABLES
Las autoridades también hicieron un relevamiento de los avances registrados en uno de los proyectos más importantes de la provincia en energías renovables en Biogas, con las empresas Vicentín y Juan Secco, para la inyección de seis megavatios al sistema interconectado provincial. 

En este caso, destacaron el trabajo técnico conjunto de la EPE con la Cooperativa de Servicios de Avellaneda, donde se realizó la primera prueba exitosa de inyección de energía renovable a la red.

A su vez, el presidente de la EPE destacó el interés y el crecimiento que tiene el programa Prosumidores en la zona de Reconquista: “No solo por lo que implica el perfil de cada prosumidor  y el aporte que significa cada conexión para el desempeño energético de nuestra red de distribución;  también la participación de estos actores generando y colaborando con el desafío que nos planteamos juntos en este nuevo ecosistema de renovables, lo que genera un gran valor agregado en el territorio”.

Te puede interesar

La Sociedad Rural de Reconquista entregó a la cooperadora del Hospital el dinero recaudado en el remate de la Expo Rural 2025

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

Fijan reglas para el uso de inteligencia artificial generativa en la administración pública

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

San Guillermo celebró su 10° aniversario de la declaración de ciudad

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.

Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral

Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.

La Escuela Granja de la UNL desarrolla un sistema de riego automatizado

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.