Actualidad Por: Carlos Lucero01 de junio de 2020

Campaña: Abrigando Sueños

La Municipalidad de San Cristóbal, el Rotary Club y la empresa FS Impresiones Gráficas se reunieron para armar una campaña solidaria. Solicitan colaboradores para confeccionar las prendas.

abrigando sueños
gorros
bufandas

La idea surge del Programa municipal “Yo amo a mi club” en el cual se gestiona el aporte y donación de pinturas para destinar a los clubes de la ciudad. Debido a la pandemia las empresas modificaron sus donaciones. En este caso, Jerárquicos Salud ha donado rollos de tela micro polar. La presentación se realizó en el Liceo Municipal Ángela Peralta Pino, donde estuvieron presentes el Intendente de la ciudad de San Cristóbal Horacio Rigo, la Directora de Cultura Carolina Corona, presidente del COMUDE José Linares, Paula Hernández integrante del Rotary Club de San Cristóbal y Fabián Sosa de la empresa FS Impresiones.

“Con esta campaña se confeccionarán gorros, cuelleras, bufandas y posiblemente mantas. La producción se distribuirá en diferentes instituciones que se harán cargo de repartir en los barrios de la ciudad. Estimamos 1.500 prendas que serán donadas el viernes 19 de junio” comentó José Linares.

La Directora de Cultura, Carolina Corona indicó que “en el marco de la muerte del General Belgrano que se conmemora el 20 de junio, se hará con un fin solidario, esperamos que se sumen muchos costureros/as a este proyecto que es tan importante para la comunidad”

Paula Hernández integrante del Rotary Club San Cristóbal comentó que “siempre estamos dispuestos a colaborar con la ciudad y más en el marco de nuestro 75º aniversario. Estamos trabajando en el club, para cortar las telas con los moldes y los invitamos a colaborar”.

Los interesados pueden comunicarse: 3408672268/675186/680573.

 

 

 

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.