Campaña: Abrigando Sueños

La Municipalidad de San Cristóbal, el Rotary Club y la empresa FS Impresiones Gráficas se reunieron para armar una campaña solidaria. Solicitan colaboradores para confeccionar las prendas.

Actualidad01 de junio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
WhatsApp Image 2020-06-01 at 11.34.07
abrigando sueños

La idea surge del Programa municipal “Yo amo a mi club” en el cual se gestiona el aporte y donación de pinturas para destinar a los clubes de la ciudad. Debido a la pandemia las empresas modificaron sus donaciones. En este caso, Jerárquicos Salud ha donado rollos de tela micro polar. La presentación se realizó en el Liceo Municipal Ángela Peralta Pino, donde estuvieron presentes el Intendente de la ciudad de San Cristóbal Horacio Rigo, la Directora de Cultura Carolina Corona, presidente del COMUDE José Linares, Paula Hernández integrante del Rotary Club de San Cristóbal y Fabián Sosa de la empresa FS Impresiones.

“Con esta campaña se confeccionarán gorros, cuelleras, bufandas y posiblemente mantas. La producción se distribuirá en diferentes instituciones que se harán cargo de repartir en los barrios de la ciudad. Estimamos 1.500 prendas que serán donadas el viernes 19 de junio” comentó José Linares.

La Directora de Cultura, Carolina Corona indicó que “en el marco de la muerte del General Belgrano que se conmemora el 20 de junio, se hará con un fin solidario, esperamos que se sumen muchos costureros/as a este proyecto que es tan importante para la comunidad”

Paula Hernández integrante del Rotary Club San Cristóbal comentó que “siempre estamos dispuestos a colaborar con la ciudad y más en el marco de nuestro 75º aniversario. Estamos trabajando en el club, para cortar las telas con los moldes y los invitamos a colaborar”.

Los interesados pueden comunicarse: 3408672268/675186/680573.

 

 

 

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias