Hersilia restringió el ingreso a personas provenientes de Ceres
El Comité de Emergencia de Hersilia comunicó que no permitirá el ingreso de personas provenientes de Ceres a la localidad.
Se informa a toda la comunidad se ha dispuesto lo siguiente:
• Dada la aparición de nuevos casos de COVID-19 en la ciudad de Ceres, a partir de la fecha se restringe nuevamente el ingreso a la localidad de toda persona que provenga y/o tenga domicilio o residencia habitual en la localidad de Ceres, solo se permitirá el acceso a personal esencial, es decir, solo PERSONAL DE SALUD, POLICIA y AGENTES DE GENDARMERIA;
• Se informa que todas aquellas personas que viajen desde Hersilia a la ciudad de Ceres, al regresar deberán cumplimentar con el AISLAMIENTO OBLIGATORIO por 14 días;
• Las medidas dispuestas en el presente entraran en vigencia a partir de la fecha y hasta que se resuelva la situación sanitaria en la vecina ciudad de Ceres
• Dada la situación epidemiológica de la provincia de Santa Fe, a partir de la fecha deberán cumplir con el ASILAMIENTO OBLIGATORIO todas aquellas personas que regresen a la localidad del exterior y, ciudades y/o provincias donde existe circulación viral y contagios por conglomerado, que se enuncian a continuación: Ciudad Autónoma de Bs. As, Provincias de Buenos Aires, Chaco, Tierra del Fuego y Rio Negro; Ciudad de Córdoba, Rosario, Villa Ocampo, Reconquista y Ceres.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.