Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero25 de junio de 2020

La UNL fue sede de una nueva y exitosa jornada de donación de sangre

La iniciativa se concretó en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre. Participaron 70 voluntarios y voluntarias.

Una nueva y exitosa jornada de donación de sangre se concretó este miércoles en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Setenta santafesinos y santafesinas se acercaron voluntariamente al emblemático edificio para ser parte de esta iniciativa solidaria que se desarrolló en el marco de las acciones organizadas por el Día Mundial del Donante de Sangre. Se trató de la tercera acción de este tipo llevada a cabo en la Manzana Histórica, ya que las dos primeras se concretaron el 1 y 16 de abril. Entre las tres instancias, se acercaron 245 voluntarias y voluntarios. 
Cabe señalar que la iniciativa fue organizada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral (FCM-UNL), el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio).

Compromiso y solidaridad
“Estamos trabajando articuladamente entre la Facultad de Ciencias Médicas, áreas de Rectorado de la UNL y el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe a través de Cudaio en esta tercera jornada de donación voluntaria de sangre”, explicó Katya Zuska, secretaria de Extensión de FCM-UNL, para luego enfatizar: “Donar sangre es muy importante, ya que hay muchas personas que la necesitan de manera cotidiana. Además, tenemos que tener en cuenta que el contexto de pandemia por el que estamos atravesando esta acción se torna cada vez más necesaria ya que en este tiempo ha mermado la cantidad de donantes voluntarios. Donar sangre es donar vida; es necesario ser solidarios y comprometernos en este tema”.
Finalmente, Zuska valoró “el compromiso de la Universidad y de la Facultad, el esfuerzo incansable de Cudaio y la solidaridad de los santafesinos y las santafesinas que se presentaron voluntariamente en estas tres jornadas para donar su sangre para quienes más lo necesitan”.

Donar sangre, donar vida
Por su parte, el Subdirector de Cudaio, Martin Morejón valoró “el trabajo conjunto entre el área de Hemoterapia de Cudaio, FCM y UNL. Hemos tenido excelente convocatoria en las tres jornadas de donación. En las dos primeras asistieron 175 personas y en esta tercera contamos con 70 voluntarios y voluntarias más. Esto permite que muchos santafesinos y muchas santafesinas cuenten con la sangre que necesitan para una transfusión y, así, salvar sus vidas”.
En esta línea, Morejón explicó que “las tres jornadas desarrolladas en Rectorado de la UNL son parte de una estrategia que venimos trabajando desde Hemoterapia de Cudaio promoviendo la donación voluntaria de sangre. Si todos y todas lo hiciésemos cada cuatro meses, nuestro sistema de Salud estaría abastecido de sangre para atender cualquier emergencia. Cuando se hace de manera voluntaria, la donación es de mayor calidad y seguridad”.

Donación voluntaria y segura
Durante la jornada de donación, los organizadores garantizaron las medidas de seguridad sanitarias a donantes y al personal de salud. Cabe recordar que para donar son requisitos tener más de 18 años, pesar más de 50 kg, concurrir con DNI, sentirse bien al momento de donar sangre, es decir no presentar síntomas de ninguna enfermedad, no padecer enfermedades que sean transmitidas por sangre Hepatitis B o C, Chagas, entre otras. Por último, es importante recordar que al momento de donar sangre, no es aconsejable concurrir en ayunas. Para ampliar esta información, ingresar en www.cudaio.gob.ar/donacion-de-sangre/
Cabe recordar que el 1° y 16 de abril el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral fue marco para otras dos exitosas jornadas de donación de sangre.

Te puede interesar

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.

Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama

La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.