Se realizará el hisopado a los ciudadanos aislados solo si presentan síntomas
El Director del Hospital de la ciudad de San Cristóbal Pablo Obatta brindó declaraciones a Radio City 91.3 en la "Mañana de Todos", luego del procedimiento realizado a dos sospechosos de Covid 19.
La ciudad de San Cristóbal vivió su gran día de alivio luego de que se conociera que el resultado del hisopado a dos casos sospechosos arrojó resultados negativos.
El Director del Hospital Pablo Obatta y todo el equipo de salud actuaron con el protocolo correspondiente para abordar los dos casos sospechosos y el posterior aislamiento de las personas que estuvieron en contacto con los ciudadanos hisopados.
“En primer lugar estamos muy contentos por la comunidad y por la familia afectada. Destacar el compromiso de todo el personal que a través del trabajo epidemiológico y el contacto con las autoridades de los distintos hospitales pudimos abordar la situación de la manera correcta. Se realizaron en un primer momento, los aislamientos de los contactos estrechos. Es importante aclarar que los contactos estrechos son los pacientes que han tenido contacto con los pacientes positivos, este paciente que ha dado positivo era un nexo, un contacto directo d otro paciente que dio resultado positivo para Covid. De esta manera, el paciente cero para nosotros, que es el paciente que dio positivo en Ceres, se activa el protocolo y se rastrea todos los contactos estrechos. Se realiza el aislamiento y el hisopado de las personas que presentan un mayor riesgo, ese hisopado es generar una tranquilidad en el resto de los contactos de contactos y la cadena que significa haber visto el paciente que dio positivo” detalló Obatta.
Las versiones acerca de los posibles contagios en la ciudad fueron muchas y diferentes. El hisopado arrojó resultado negativo, y Obatta aclaró que “la importancia del hisopado es detectar si la carga viral es o no suficiente para ser detectada, por lo tanto, ese paciente en ese momento no contagia. Cuando presentan síntomas es cuando se hace evidente la carga viral, pero el paciente hasta el momento no fue contagiando al resto. El paciente es notificado en la ciudad de Ceres, que debe permanecer aislado y su hisopado se realiza el día que empezó a presentar síntomas, automáticamente comenzamos a detectar sus contactos”.
El profesional remarcó la importancia del uso del tapabocas y el distanciamiento social.
“Si los dos estamos con el tapaboca disminuye el riesgo de contagio. Nosotros aislamos el contacto directo de un contacto directo, que el día lunes da positivo y lo importante es que ese paciente no tenía la carga viral suficiente para generar contagios. Dos consideraciones son importantes: las personas que estuvieron contacto con los aislados que tenemos en la ciudad de San Cristóbal pueden estar tranquilas que no había carga viral suficiente para generar contagios, por otro lado, los aislados permanecerán asilados y en caso de presentar síntomas es que ahí su carga viral se hace lo suficientemente alta y presentar sintomatología y ser detectada, pero mientras tanto no se los considera enfermos. La práctica del hisopado se va a realizar al paciente que presente síntomas, si presentan síntomas los aislados se realizará el hisopado correspondiente, podríamos realizar 9 hisopados en un día o ninguno. Transcurridos los 14 días de este contacto existido y no presentar síntomas no se realiza hisopados” informó Obatta.
Te puede interesar
Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre
Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.
En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia
Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.
Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país
A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.
Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación
La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.