
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El Director del Hospital de la ciudad de San Cristóbal Pablo Obatta brindó declaraciones a Radio City 91.3 en la "Mañana de Todos", luego del procedimiento realizado a dos sospechosos de Covid 19.
Mas Secciones - Salud25 de junio de 2020La ciudad de San Cristóbal vivió su gran día de alivio luego de que se conociera que el resultado del hisopado a dos casos sospechosos arrojó resultados negativos.
El Director del Hospital Pablo Obatta y todo el equipo de salud actuaron con el protocolo correspondiente para abordar los dos casos sospechosos y el posterior aislamiento de las personas que estuvieron en contacto con los ciudadanos hisopados.
“En primer lugar estamos muy contentos por la comunidad y por la familia afectada. Destacar el compromiso de todo el personal que a través del trabajo epidemiológico y el contacto con las autoridades de los distintos hospitales pudimos abordar la situación de la manera correcta. Se realizaron en un primer momento, los aislamientos de los contactos estrechos. Es importante aclarar que los contactos estrechos son los pacientes que han tenido contacto con los pacientes positivos, este paciente que ha dado positivo era un nexo, un contacto directo d otro paciente que dio resultado positivo para Covid. De esta manera, el paciente cero para nosotros, que es el paciente que dio positivo en Ceres, se activa el protocolo y se rastrea todos los contactos estrechos. Se realiza el aislamiento y el hisopado de las personas que presentan un mayor riesgo, ese hisopado es generar una tranquilidad en el resto de los contactos de contactos y la cadena que significa haber visto el paciente que dio positivo” detalló Obatta.
Las versiones acerca de los posibles contagios en la ciudad fueron muchas y diferentes. El hisopado arrojó resultado negativo, y Obatta aclaró que “la importancia del hisopado es detectar si la carga viral es o no suficiente para ser detectada, por lo tanto, ese paciente en ese momento no contagia. Cuando presentan síntomas es cuando se hace evidente la carga viral, pero el paciente hasta el momento no fue contagiando al resto. El paciente es notificado en la ciudad de Ceres, que debe permanecer aislado y su hisopado se realiza el día que empezó a presentar síntomas, automáticamente comenzamos a detectar sus contactos”.
El profesional remarcó la importancia del uso del tapabocas y el distanciamiento social.
“Si los dos estamos con el tapaboca disminuye el riesgo de contagio. Nosotros aislamos el contacto directo de un contacto directo, que el día lunes da positivo y lo importante es que ese paciente no tenía la carga viral suficiente para generar contagios. Dos consideraciones son importantes: las personas que estuvieron contacto con los aislados que tenemos en la ciudad de San Cristóbal pueden estar tranquilas que no había carga viral suficiente para generar contagios, por otro lado, los aislados permanecerán asilados y en caso de presentar síntomas es que ahí su carga viral se hace lo suficientemente alta y presentar sintomatología y ser detectada, pero mientras tanto no se los considera enfermos. La práctica del hisopado se va a realizar al paciente que presente síntomas, si presentan síntomas los aislados se realizará el hisopado correspondiente, podríamos realizar 9 hisopados en un día o ninguno. Transcurridos los 14 días de este contacto existido y no presentar síntomas no se realiza hisopados” informó Obatta.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.