San Guillermo: proponen el nombre de Ariel Bravo al arboretum y la construcción de un monumento
Se trata un espacio público, de esparcimiento, observación y aprendizaje.
Proponen la colocación de un cartel con el nombre de Ariel Bravo y la construcción del «Monumento al Niño Protector del Medio Ambiente» en el Arboretum de especies nativas con orientación ornitológica.
La bancada de «Juntos por San Guillermo» propuso la colocación con un cartel con el nombre del creador del arboretum y la construcción del «Monumento al Niño Protector del Medio Ambiente». En la propuesta señalan que el diseño debe surgir de un concurso con el objetivo de generar conciencia en nuestros niños y jóvenes del valor de proteger el lugar en el que vivimos, construyendo juntos un futuro amigable con el medio ambiente.
Se trata un espacio público, de esparcimiento, observación y aprendizaje, que contará con más de 180 árboles nativos y cientos de especies de aves, un proyecto soñado, creado e impulsado por Ariel Bravo, quien falleció el año pasado.
Al presentar el proyecto que rinde homenaje a Ariel Bravo desde el sostenimiento de un espacio de aprendizaje sobre las plantas nativas de la región con orientación hacia la ornitología, la concejal Sonia Martina en relación a la presentación del proyecto, manifestó: «Creemos que era algo que necesitábamos marcarlo en un proyecto, un anhelo por el cual trabajó mucho Ariel y no sólo es ambicioso sino que puede dar a la ciudad un espacio de aprendizaje, donde podemos conocer las especies nativas. La idea de crear este arboretum, es ir poblando de plantas que sean nativas de la región; entonces esto permite que tengamos una especie de aula abierta donde los alumnos de toda la región puedan conocer e interactuar y aprender sobre la vegetación propia de nuestra zona».
«Además permitirá la afluencia de diversos tipos de aves que también va a permitir estudiarlas y apreciarlas. La idea es darle un marco a todo este trabajo que comenzó en su momento Ariel y que esperamos que no se pierda. Hay una propuesta para hacer un Monumento al Niño que Aprende y se Ocupa de la Ecología para que sea un lugar empoderado por todos».
«Ariel era un amante de las aves y se transformó en un amante de toda la naturaleza. Creo que concretar este proyecto es honrarlo, había un tema por el cual él se apasionaba y era este. Sería una pena que se pierda este sector. En este momento ya la Autovía no se está transitando, ya no se están haciendo ese tipo de viajes que se hacían antes y temo que se pierda este espacio que servía muchísimo a la parte educativa».
El proyecto de Ariel Bravo
El proyecto «Arboretum « que en su momento desarrolló Ariel Bravo, quien fuera asesinado en su casa por causas aún no establecidas por la justicia, prevía la implantación de 180 árboles autóctonos en un predio 2 hectáreas con fines ornitológicos en el sector norte de la ciudad apuntando a la constitución de un aula verde para la generación de conciencia sobre la importancia de la flora y la avifauna existente en toda el área.
El referido proyecto fue gestado por Ariel Bravo, quien era encargado del vivero inclusivo Municipal «Don Roberto Arcelles» con la intención de generar un centro de concentración de la avifauna de la región
Te puede interesar
Miryam Gorban: hasta siempre, maestra
Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?
Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14
El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.
Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.