San Guillermo: proponen el nombre de Ariel Bravo al arboretum y la construcción de un monumento

Se trata un espacio público, de esparcimiento, observación y aprendizaje.

Actualidad26 de junio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
IMG-20200626-WA0033

Proponen la colocación de un cartel con el nombre de Ariel Bravo y la construcción del «Monumento al Niño Protector del Medio Ambiente» en el Arboretum de especies nativas con orientación ornitológica.

La bancada de «Juntos por San Guillermo» propuso la colocación con un cartel con el nombre del creador del arboretum y la construcción del «Monumento al Niño Protector del Medio Ambiente». En la propuesta señalan que el diseño debe surgir de un concurso con el objetivo de generar conciencia en nuestros niños y jóvenes del valor de proteger el lugar en el que vivimos, construyendo juntos un futuro amigable con el medio ambiente.
Se trata un espacio público, de esparcimiento, observación y aprendizaje, que contará con más de 180 árboles nativos y cientos de especies de aves, un proyecto soñado, creado e impulsado por Ariel Bravo, quien falleció el año pasado.
Al presentar el proyecto que rinde homenaje a Ariel Bravo desde el sostenimiento de un espacio de aprendizaje sobre las plantas nativas de la región con orientación hacia la ornitología, la concejal Sonia Martina en relación a la presentación del proyecto, manifestó: «Creemos que era algo que necesitábamos marcarlo en un proyecto, un anhelo por el cual trabajó mucho Ariel y no sólo es ambicioso sino que puede dar a la ciudad un espacio de aprendizaje, donde podemos conocer las especies nativas. La idea de crear este arboretum, es ir poblando de plantas que sean nativas de la región; entonces esto permite que tengamos una especie de aula abierta donde los alumnos de toda la región puedan conocer e interactuar y aprender sobre la vegetación propia de nuestra zona».
«Además permitirá la afluencia de diversos tipos de aves que también va a permitir estudiarlas y apreciarlas. La idea es darle un marco a todo este trabajo que comenzó en su momento Ariel y que esperamos que no se pierda. Hay una propuesta para hacer un Monumento al Niño que Aprende y se Ocupa de la Ecología para que sea un lugar empoderado por todos».
«Ariel era un amante de las aves y se transformó en un amante de toda la naturaleza. Creo que concretar este proyecto es honrarlo, había un tema por el cual él se apasionaba y era este. Sería una pena que se pierda este sector. En este momento ya la Autovía no se está transitando, ya no se están haciendo ese tipo de viajes que se hacían antes y temo que se pierda este espacio que servía muchísimo a la parte educativa».

El proyecto de Ariel Bravo
El proyecto «Arboretum « que en su momento desarrolló Ariel Bravo, quien fuera asesinado en su casa por causas aún no establecidas por la justicia, prevía la implantación de 180 árboles autóctonos en un predio 2 hectáreas con fines ornitológicos en el sector norte de la ciudad apuntando a la constitución de un aula verde para la generación de conciencia sobre la importancia de la flora y la avifauna existente en toda el área.
El referido proyecto fue gestado por Ariel Bravo, quien era encargado del vivero inclusivo Municipal «Don Roberto Arcelles» con la intención de generar un centro de concentración de la avifauna de la región

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-09 a las 10.00.22_24193e01

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela

Carlos Lucero
09 de noviembre de 2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias