Actualidad Por: Carlos Lucero01 de julio de 2020

Michlig saludó a las Comunidades de Ceres y Hersilia por el 128° aniversario de su fundación

El Senador Provincial Felipe Michlig, saludo a las comunidades de Ceres y de Hersilia, del departamento San Cristóbal, con motivo de cumplirse este 1 de julio, el 128° aniversario de su fundación


.

El representante departamental saludó a las autoridades, a los vecinos y fuerzas vivas de ambas localidades que "son la razón principal del progreso y realizaciones comunitarias en estos 128 años de vida".

Reseña histórica de Ceres

 Hacia 1892, la Sociedad Anónima Colonizadora Argentina, fundada por Tristán Malbrán y Vicente Casares, solicitó la aprobación de los planos. El trámite terminó el 1 de Julio de 1892, fecha de fundación de Ceres. El 5 de Diciembre de 1961 fue declarada ciudad. La localidad recibió una buena cantidad de inmigrantes, entre los cuales se encontraban muchos judíos, que recién lograron organizarse en forma comunitaria en 1922, cuando crearon -a semejanza de lo que ya ocurría en Montefiore- la Unión Israelita local. La ciudad de Ceres está a 266 km al noroeste de la ciudad capital Santa Fe y contaba con 14 499 habitantes, (según el censo de 2010).

Reseña histórica de Hersilia

La historia de Hersilia comenzó en 1887 cuando Vicente Casares y Tristán Malbrán compraron las tierras de la región. En 1888, llegó el Ferrocarril. Ceres, Casares y Malbrán formaron la Empresa Colonizadora Argentina a la que vendieron las tierras. El tren comenzó a detenerse en 1890 y en 1891, Rodolfo Brühl realizó el loteo. El 1 de Julio de 1892, el Dr. Juan M. Cafferata, gobernador de la provincia de Santa Fe, firmó el decreto aprobando el trazado de la colonia y centro urbano de Hersilia.

Te puede interesar

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública

Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"

El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.