Michlig saludó a las Comunidades de Ceres y Hersilia por el 128° aniversario de su fundación
El Senador Provincial Felipe Michlig, saludo a las comunidades de Ceres y de Hersilia, del departamento San Cristóbal, con motivo de cumplirse este 1 de julio, el 128° aniversario de su fundación
.
El representante departamental saludó a las autoridades, a los vecinos y fuerzas vivas de ambas localidades que "son la razón principal del progreso y realizaciones comunitarias en estos 128 años de vida".
Reseña histórica de Ceres
Hacia 1892, la Sociedad Anónima Colonizadora Argentina, fundada por Tristán Malbrán y Vicente Casares, solicitó la aprobación de los planos. El trámite terminó el 1 de Julio de 1892, fecha de fundación de Ceres. El 5 de Diciembre de 1961 fue declarada ciudad. La localidad recibió una buena cantidad de inmigrantes, entre los cuales se encontraban muchos judíos, que recién lograron organizarse en forma comunitaria en 1922, cuando crearon -a semejanza de lo que ya ocurría en Montefiore- la Unión Israelita local. La ciudad de Ceres está a 266 km al noroeste de la ciudad capital Santa Fe y contaba con 14 499 habitantes, (según el censo de 2010).
Reseña histórica de Hersilia
La historia de Hersilia comenzó en 1887 cuando Vicente Casares y Tristán Malbrán compraron las tierras de la región. En 1888, llegó el Ferrocarril. Ceres, Casares y Malbrán formaron la Empresa Colonizadora Argentina a la que vendieron las tierras. El tren comenzó a detenerse en 1890 y en 1891, Rodolfo Brühl realizó el loteo. El 1 de Julio de 1892, el Dr. Juan M. Cafferata, gobernador de la provincia de Santa Fe, firmó el decreto aprobando el trazado de la colonia y centro urbano de Hersilia.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.