El Gobierno Santafesino celebró los 10 años del la Ley de Matrimonio Igualitario
A través de múltiples actividades, el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Estado de Igualdad y Género conmemoraron el aniversario de la ley.
La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura y la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, en el marco del décimo aniversario de la sanción del Matrimonio Igualitario, participó de una intervención artística y reunión con activistas LGBTI en “Sapucay, la casa de Fernando Birri”, espacio cultural de la mencionada cartera en San José del Rincón. Desde allí partió una marcha simbólica hacia la plaza central, siempre respetando el distanciamiento social, preventivo y obligatorio. El titular de Cultura, Jorge Llonch, señaló que “este aniversario nos compromete a sostener políticas inclusivas, de reconocimiento de derechos, y de trabajar en favor de la igualdad”. Y añadió: “En esta década, miles de parejas fueron cubiertas por una legalidad que les era negada, fueron reconocidos por un Estado que les había dado la espalda durante demasiado tiempo. Hoy podemos celebrar que eso haya quedado atrás”. Por su parte, la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena, sostuvo: “Hoy se cumplen diez años de la sanción de esta ley tan importante para la sociedad argentina y es por ello que propusimos una nutrida agenda vinculada a la diversidad sexual que incluyó conversatorios, charlas en vivo y producción de materiales audiovisuales como entrevistas cruzadas, además de estas intervenciones realizadas en conjunto con el Ministerio de Cultura”. Y en esa línea, agregó: “Hoy, como hace diez años, celebro la sanción de la ley que cambió la vida de miles de personas, con la misma convicción de que los derechos y la libertad son para todos y todas”.
ENTREVISTAS CRUZADAS
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, también en el marco de los diez años de matrimonio igualitario, convocaron a colectivas audiovisuales para la realización del ciclo: “Entrevistas cruzadas: Todas las familias, todos los derechos: a 10 años del matrimonio igualitario”. A los fines de conmemorar y dar cuenta del importante avance en derechos que significó la sanción de esta ley, las colectivas audiovisuales MUA Santa Fe y MAR Rosario intentarán mostrarnos, a través de una serie de entrevistas a familias de toda la provincia de Santa Fe, lo que significó esta legitimación en primera persona, en la voz de sus protagonistas. La primera pieza ya fue difundida en el día de la fecha vía redes sociales y el resto serán serán publicada en las redes sociales del Gobierno de Santa Fe, del Ministerio de Cultura y de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género. Además, serán emitidas en 5RTV, el canal de la provincia.
La semana que viene la agenda continúa con un conversatorio organizado entre la Secretaria de Estado de Igualdad y Género y la Secretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno. Allí se abordarán cuestiones relacionadas a la reparación histórica, violencia institucional y cambios registrales, entre otras temáticas relacionadas a la diversidad sexual.
Te puede interesar
Cuidado con la tentación del extrapoder
El Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia de Santa Fe tomó posición sobre temas clave de la Reforma Constitucional.
Provincia reafirma su compromiso con la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 15 años del hallazgo de la fosa clandestina en Campo San Pedro
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Otro vez sopa: choque en la intersección de las rutas 34 y 39
Rotonda ya. Se produjo otro accidente evitable en intersección de Rutas Nacional N°34 y Provincial N°39, una camioneta conducida por un vecino de San Guillermo y una Pick- up cabina doble, conducida por un hombre domiciliado en Santa Fe.
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Los derechos humanos quieren ocupar un lugar en el debate constitucional
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
Numerosas entidades de Suardi recibieron aportes legislativos del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI)
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.