Borgonovo y Costamagna visitaron Ceres ante el conflicto con Santiago del Estero
Los ministros de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Esteban Borgonovo; y de Producción, Daniel Costamagna, visitaron la ciudad de Ceres para dialogar con los productores de la zona que no pueden ingresar a la provincia de Santiago del Estero debido a las medidas que tomó la provincia vecina a raíz de la pandemia
“Lo más importante para nosotros es escuchar a los productores santafesinos y de esa manera encontrar un camino que destrabe el conflicto”, sostuvo Borgonovo.
Por otro, el ministro de Gobierno señaló que “la solución no sólo está en manos del gobierno santafesino, sino también del gobierno de Santiago del Estero”. “Nuestra preocupación es encontrar la vía para que los productores puedan trabajar tranquilos”, concluyó Borgonovo.
Por su parte, Costamagna indicó: “Visitamos Ceres y el límite con la provincia de Santiago del Estero, visualizando los controles que se realizan, tanto del transporte de carga como el control vehicular de particulares”.
“La zona se caracteriza por contar con productores que viven en Ceres y producen en el departamento Rivadavia de la provincia vecina. La situación que se dá es que estos productores -tamberos, agricultores, apicultores y ganaderos- que están en época de siembra de trigo o maíz, se encuentran con la dificultad de desarrollar sus trabajos por las medidas sanitarias que se han adoptado para afrontar la pandemia de Covid-19”, agregó.
LA RECORRIDA
Tras la visita a la zona del control, donde las autoridades competentes los informaron de cómo se trabaja en el lugar, fueron recibidos en el Centro Comercial, Industrial Rural y de Servicios de la ciudad por seis instituciones. Entre ellas, por productores agrarios, apicultores, tamberos, comerciantes y lecheros locales, quienes le plantearon las problemáticas que se agudizaron tras la pandemia del COVID-19.
“En ese marco buscamos alternativas que posibiliten cuidar la salud de los ciudadanos de ambas provincias y al mismo tiempo proponer herramientas consensuadas que mantengan el alto nivel productivo de la región”, manifestó el Ministro Costamagna.
Finalmente, los ministros realizaron una recorrida por una empresa láctea y una distribuidora de alimentos. “En este contacto directo con el sector productivo de la región, también abordamos aspectos relacionados a los caminos de la ruralidad o de la producción y a las herramientas de apoyo que ha dispuesto el Gobierno Provincial”, concluyó el ministro de Producción.
Te puede interesar
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.
Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.