Política Por: Carlos Lucero21 de febrero de 2019

Deuda de Nación: Expectativa por un fallo favorable para Santa Fe

El máximo tribunal del país condenó al Estado Nacional pagar alrededor de 15.000 millones de pesos a la provincia de San Luis en concepto de retenciones por coparticipación. La deuda con Santa Fe llegaría a 80.000 millones de pesos.

Un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, avaló el reclamo de la deuda del Estado Nacional con San Luis y le ordenó que se paguen 15 mil millones de pesos.

Tras ésto, el gobernador Miguel Lifschitz dijo tener expectativas de que en las próximas semanas la Corte Suprema emita un fallo favorable a Santa Fe, para que el Estado Nacional salde su deuda por retención de fondos coparticipables y advirtió que, según cálculos de la provincia, la Nación adeuda unos 80.000 millones de pesos.

“La Corte ya sentó jurisprudencia en este tema en 2015 cuando le dio la razón a las provincias que habíamos reclamado; estimamos que en las próximas semanas habrá un fallo similar para Santa Fe”, auguró Lifschitz.

El máximo tribunal del país condenó al Estado Nacional pagar alrededor de 15.000 millones de pesos a la provincia de San Luis en concepto de retenciones por coparticipación. Además, declaró inconstitucional un decreto del Poder Ejecutivo que autorizaba al Estado a detraer unilateralmente un porcentaje de los fondos coparticipables que correspondían a la provincia.

La sentencia es correlativa de la dictada el 24 de noviembre de 2015, cuando la Corte consideró inconstitucional la detracción de impuestos a las provincias para financiar a las administraciones nacionales de Seguridad Social (Anses) e Ingresos Públicos (Afip).

Lifschitz explicó que, a diferencia de San Luis, que después del fallo de 2015 pidió al máximo tribunal que estableciera el monto de la deuda actualizado, Santa Fe intentó una “negociación con el gobierno” que “no prosperó”.

“Nosotros preferimos primero intentar una negociación con el gobierno que no llegó a buen puerto y que confirmó lo que algunos pensaban que es el gobierno no tenía intención de saldar esa deuda”, declaró Lifschitz, quien elogió la “buena predisposición” del ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Según el mandatario, la deuda alcanzaría un monto de unos 80.000 millones de pesos, pero Lifschitz aceptó que ‘podría ser menos‘ el criterio de actualización que aplique la Corte Suprema.

Fuente: Agenciafe



Te puede interesar

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Scaglia analiza si asumirá como diputada nacional: "Hay que evaluar dónde soy más útil"

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.