Política Por: Carlos Lucero21 de julio de 2020

Perotti acordó con organizaciones sociales la continuidad de la asistencia alimentaria de emergencia

Fue este lunes durante videoconferencias con representantes de Rosario y Santa Fe. El gobernador estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani y la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena.

El gobernador Omar Perotti mantuvo este lunes videoconferencias con organizaciones sociales de Santa Fe y Rosario para evaluar el trabajo coordinado que se realiza en la atención de barrios vulnerables durante la emergencia sanitaria y acordó la continuidad de la Asistencia Alimentaria de Emergencia.

 

 

 

 

Durante el encuentro, se destacó que gracias al trabajo de coordinación no sólo se llegó casa por casa con los kits alimentarios y de limpieza, sino que además ningún comedor cerró sus puertas durante la pandemia.

En este sentido, el gobernador manifestó “la satisfacción de seguir con este tipo de encuentros, para seguir conociendo cómo marcha la situación, si tenemos que incorporar alguna corrección o no, que cosas están bien, que cosas se pueden mejorar. Analizar con cada uno de ustedes cómo visualizan este escenario en los próximos meses, que cosas vinieron para quedarse, que cosas tienen o pueden cambiar”.

Al respecto, destacó que “estamos con un piso de cobertura que nos deja cierta tranquilidad, que nos permite levantar la cabeza y mirar más allá de la urgencia, de que la alimentación esté en cada casa”; y precisó que “la etapa que viene va a mantener la asistencia alimentaria”, pero también “en los lugares que se está consiguiendo canalizar esos recursos, que tenían como destino comida, sean destino los emprendimientos”.

 

Asimismo, Perotti resaltó que han “madurado muchas gestiones relacionadas con obras en los barrios de aguas, cloacas, intervenciones conjuntas para enfrentar la inseguridad en una visión integral; una intervención fuerte que tenga que ver con la mejora del hábitat y con las mejoras en el barrio directamente”. En este sentido, manifestó la importancia del programa “Potenciar; porque todo programa que aliente la contraprestación nosotros lo vemos como el camino, porque superada esta etapa de emergencia, podemos estar empujando un paso más”.

 

Además, “vamos a estar apuntalando programas que incluyen el trabajo de las mujeres en la instancia de recuperación; y de cooperativas y organizaciones que nos den ese perfil solidario que se va a necesitar para empezar a salir”, precisó el gobernador.

 

Perotti indicó que “debemos animarnos, desde la acción de cada uno de los movimientos sociales, a la generación de empleo. Hay que ver cómo le damos la mayor coordinación para generar que tareas se pueden estar haciendo con nuestros jóvenes y mujeres”.

 

En este sentido, señaló que “estaremos acompañando desde el gobierno provincial para poder tener el mayor aprovechamiento posible de los programas que existan a nivel nacional y de los que estaremos generando a nivel provincial”.

 

Por último, el gobernador señaló que “estaremos cerca de los clubes, con un programa de asistencia, porque el vínculo de muchas organizaciones tienen que ver con estas instituciones”.

 

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, precisó que el objetivo del encuentro fue conocer “como están viendo la situación en los territorio y barrios, en los cuales estamos trabajando de manera coordinada. Ya llevamos más de 3 meses haciéndolo con motivo de la pandemia”.

 

Por último, la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena, precisó que “con el Ministerio de Desarrollo Social, hemos articulado en esta emergencia, y con proyección, mucha de la asistencia con organizaciones de mujeres que trabajan territorialmente, organizaciones de la diversidad sexual con desarrollo social y con muchos gobierno locales también. La idea es avanzar un poco más”; y destacó la conformación de “una mesa de organización público – comunitaria”.

 

NÚMEROS

En Rosario, durante 72 jornadas se entregaron 99.095 módulos alimentarios y de limpieza; y en la ciudad de Santa Fe se distribuyeron en 58 jornadas 89.030.

 

PRESENTES

Los intendente de Rosario, Pablo Javkin; y Santa Fe, Emilio Jatón; los senadores por el departamento Rosario, Marcelo Lewandowski, y La Capital, Marcos Castello; y representantes del Banco de Alimentos de Rosario, Movimiento Octubre, Barrios de Pie, Cáritas Rosario y Santa Fe, Consejo de Pastores de Rosario y Santa Fe, Corriente Clasista y Combativa Rosario y Santa Fe, Movimiento Evita Rosario y Santa Fe, Pastoral Social, Movimiento los Sin Techo, Camco, DAIA, MTE, MOB, MP Dignidad, y CTA.

 

Te puede interesar

Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal

Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.

Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"

El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".

Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"

El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.

El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha

El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".

Pullaro cruzó a Milei tras la convocatoria: "El gobierno sigue sin escuchar y está paralizado"

Tras la derrota electoral, Milei instruyó a su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que convoque a los mandatarios provinciales a una mesa de diálogo. Pullaro fue el primero en responder.