
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
Fue este lunes durante videoconferencias con representantes de Rosario y Santa Fe. El gobernador estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani y la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena.
Política21 de julio de 2020El gobernador Omar Perotti mantuvo este lunes videoconferencias con organizaciones sociales de Santa Fe y Rosario para evaluar el trabajo coordinado que se realiza en la atención de barrios vulnerables durante la emergencia sanitaria y acordó la continuidad de la Asistencia Alimentaria de Emergencia.
Durante el encuentro, se destacó que gracias al trabajo de coordinación no sólo se llegó casa por casa con los kits alimentarios y de limpieza, sino que además ningún comedor cerró sus puertas durante la pandemia.
En este sentido, el gobernador manifestó “la satisfacción de seguir con este tipo de encuentros, para seguir conociendo cómo marcha la situación, si tenemos que incorporar alguna corrección o no, que cosas están bien, que cosas se pueden mejorar. Analizar con cada uno de ustedes cómo visualizan este escenario en los próximos meses, que cosas vinieron para quedarse, que cosas tienen o pueden cambiar”.
Al respecto, destacó que “estamos con un piso de cobertura que nos deja cierta tranquilidad, que nos permite levantar la cabeza y mirar más allá de la urgencia, de que la alimentación esté en cada casa”; y precisó que “la etapa que viene va a mantener la asistencia alimentaria”, pero también “en los lugares que se está consiguiendo canalizar esos recursos, que tenían como destino comida, sean destino los emprendimientos”.
Asimismo, Perotti resaltó que han “madurado muchas gestiones relacionadas con obras en los barrios de aguas, cloacas, intervenciones conjuntas para enfrentar la inseguridad en una visión integral; una intervención fuerte que tenga que ver con la mejora del hábitat y con las mejoras en el barrio directamente”. En este sentido, manifestó la importancia del programa “Potenciar; porque todo programa que aliente la contraprestación nosotros lo vemos como el camino, porque superada esta etapa de emergencia, podemos estar empujando un paso más”.
Además, “vamos a estar apuntalando programas que incluyen el trabajo de las mujeres en la instancia de recuperación; y de cooperativas y organizaciones que nos den ese perfil solidario que se va a necesitar para empezar a salir”, precisó el gobernador.
Perotti indicó que “debemos animarnos, desde la acción de cada uno de los movimientos sociales, a la generación de empleo. Hay que ver cómo le damos la mayor coordinación para generar que tareas se pueden estar haciendo con nuestros jóvenes y mujeres”.
En este sentido, señaló que “estaremos acompañando desde el gobierno provincial para poder tener el mayor aprovechamiento posible de los programas que existan a nivel nacional y de los que estaremos generando a nivel provincial”.
Por último, el gobernador señaló que “estaremos cerca de los clubes, con un programa de asistencia, porque el vínculo de muchas organizaciones tienen que ver con estas instituciones”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, precisó que el objetivo del encuentro fue conocer “como están viendo la situación en los territorio y barrios, en los cuales estamos trabajando de manera coordinada. Ya llevamos más de 3 meses haciéndolo con motivo de la pandemia”.
Por último, la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena, precisó que “con el Ministerio de Desarrollo Social, hemos articulado en esta emergencia, y con proyección, mucha de la asistencia con organizaciones de mujeres que trabajan territorialmente, organizaciones de la diversidad sexual con desarrollo social y con muchos gobierno locales también. La idea es avanzar un poco más”; y destacó la conformación de “una mesa de organización público – comunitaria”.
NÚMEROS
En Rosario, durante 72 jornadas se entregaron 99.095 módulos alimentarios y de limpieza; y en la ciudad de Santa Fe se distribuyeron en 58 jornadas 89.030.
PRESENTES
Los intendente de Rosario, Pablo Javkin; y Santa Fe, Emilio Jatón; los senadores por el departamento Rosario, Marcelo Lewandowski, y La Capital, Marcos Castello; y representantes del Banco de Alimentos de Rosario, Movimiento Octubre, Barrios de Pie, Cáritas Rosario y Santa Fe, Consejo de Pastores de Rosario y Santa Fe, Corriente Clasista y Combativa Rosario y Santa Fe, Movimiento Evita Rosario y Santa Fe, Pastoral Social, Movimiento los Sin Techo, Camco, DAIA, MTE, MOB, MP Dignidad, y CTA.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-