Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero22 de julio de 2020

Un argentino recibió la vacuna contra el coronavirus de Oxford

"Estoy seguro de que va a funcionar bien. Creo que hay una luz al final", manifestó Pablo Berra, que hace 12 años vive en Sudáfrica.

Un argentino de 55 años es una de las 2.020 personas que recibieron la vacuna contra el coronavirus Covid-19 que desarrolla en la universidad de Oxford y que está en etapa experimental, aunque con buenos avances.

"Fui por miedo, porque acá el virus se desparramó. Estamos quintos en cuanto al número de contagios en el mundo", contó Pablo Berra, quien vive en Sudáfrica.

"Estuve averiguando y dentro de las 155 vacunas que hay en el mundo en investigación, esta es la que está más cerca de llegar a la cura. Encontré el mail de una doctora, me contacté y enseguida me llamaron", relató Berra, que nació en Lomas de Zamora y se crió en Santiago del Estero.

Luego de unas dos semanas de estudios y pruebas, le aplicaron la vacuna ayer. Fue en un laboratorio de la Universidad de Witts, en Johanesburgo. Además del Reino Unido, las pruebas de la vacuna se realizan en voluntarios de Sudáfrica y Brasil.

"Me dijeron que los efectos pueden ser mínimos y es poca la gente que podría llegar a sentir algo. Yo no sentí todavía nada pero estoy en contacto permanente con el laboratorio", aseguró, al tiempo que agregó: "Me harán ir todas las semanas para hacerme análisis de sangre y ver si tengo los anticuerpos".

El panorama, para él, es positivo. "Estoy seguro de que va a funcionar bien. Creo que hay una luz al final", dijo el hombre que vive desde hace 12 años en Sudáfrica.

Las pruebas que se realizaron en el país incluyeron a 2.020 voluntarios. A la mitad se les aplicó la vacua, y a la otra mitad un placebo.

El efecto de la vacuna es medido por un aumento de los anticuerpos y células "T", generados en la sangre de los voluntarios que se prestaron al experimento. Se comprobó que las personas que recibieron la vacuna llegaron a generar tantos anticuerpos como genera una persona que enfermó y se curó de Covid-19.

Te puede interesar

Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial

Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe

La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami

A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.