Un argentino recibió la vacuna contra el coronavirus de Oxford

"Estoy seguro de que va a funcionar bien. Creo que hay una luz al final", manifestó Pablo Berra, que hace 12 años vive en Sudáfrica.

Mas Secciones - Salud22 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
0028538582

Un argentino de 55 años es una de las 2.020 personas que recibieron la vacuna contra el coronavirus Covid-19 que desarrolla en la universidad de Oxford y que está en etapa experimental, aunque con buenos avances.

"Fui por miedo, porque acá el virus se desparramó. Estamos quintos en cuanto al número de contagios en el mundo", contó Pablo Berra, quien vive en Sudáfrica.

"Estuve averiguando y dentro de las 155 vacunas que hay en el mundo en investigación, esta es la que está más cerca de llegar a la cura. Encontré el mail de una doctora, me contacté y enseguida me llamaron", relató Berra, que nació en Lomas de Zamora y se crió en Santiago del Estero.

Luego de unas dos semanas de estudios y pruebas, le aplicaron la vacuna ayer. Fue en un laboratorio de la Universidad de Witts, en Johanesburgo. Además del Reino Unido, las pruebas de la vacuna se realizan en voluntarios de Sudáfrica y Brasil.

"Me dijeron que los efectos pueden ser mínimos y es poca la gente que podría llegar a sentir algo. Yo no sentí todavía nada pero estoy en contacto permanente con el laboratorio", aseguró, al tiempo que agregó: "Me harán ir todas las semanas para hacerme análisis de sangre y ver si tengo los anticuerpos".

El panorama, para él, es positivo. "Estoy seguro de que va a funcionar bien. Creo que hay una luz al final", dijo el hombre que vive desde hace 12 años en Sudáfrica.

Las pruebas que se realizaron en el país incluyeron a 2.020 voluntarios. A la mitad se les aplicó la vacua, y a la otra mitad un placebo.

El efecto de la vacuna es medido por un aumento de los anticuerpos y células "T", generados en la sangre de los voluntarios que se prestaron al experimento. Se comprobó que las personas que recibieron la vacuna llegaron a generar tantos anticuerpos como genera una persona que enfermó y se curó de Covid-19.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
3abba89f7636e49ca4fe0b3fd6472b35

Elecciones en EE.UU.: Mamdani logra un triunfo histórico en Nueva York y los demócratas le asestan un triple golpe a Trump

Carlos Lucero
Actualidad05 de noviembre de 2025

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Recibí las últimas Noticias