Un argentino recibió la vacuna contra el coronavirus de Oxford

"Estoy seguro de que va a funcionar bien. Creo que hay una luz al final", manifestó Pablo Berra, que hace 12 años vive en Sudáfrica.

Mas Secciones - Salud22 de julio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
0028538582

Un argentino de 55 años es una de las 2.020 personas que recibieron la vacuna contra el coronavirus Covid-19 que desarrolla en la universidad de Oxford y que está en etapa experimental, aunque con buenos avances.

"Fui por miedo, porque acá el virus se desparramó. Estamos quintos en cuanto al número de contagios en el mundo", contó Pablo Berra, quien vive en Sudáfrica.

"Estuve averiguando y dentro de las 155 vacunas que hay en el mundo en investigación, esta es la que está más cerca de llegar a la cura. Encontré el mail de una doctora, me contacté y enseguida me llamaron", relató Berra, que nació en Lomas de Zamora y se crió en Santiago del Estero.

Luego de unas dos semanas de estudios y pruebas, le aplicaron la vacuna ayer. Fue en un laboratorio de la Universidad de Witts, en Johanesburgo. Además del Reino Unido, las pruebas de la vacuna se realizan en voluntarios de Sudáfrica y Brasil.

"Me dijeron que los efectos pueden ser mínimos y es poca la gente que podría llegar a sentir algo. Yo no sentí todavía nada pero estoy en contacto permanente con el laboratorio", aseguró, al tiempo que agregó: "Me harán ir todas las semanas para hacerme análisis de sangre y ver si tengo los anticuerpos".

El panorama, para él, es positivo. "Estoy seguro de que va a funcionar bien. Creo que hay una luz al final", dijo el hombre que vive desde hace 12 años en Sudáfrica.

Las pruebas que se realizaron en el país incluyeron a 2.020 voluntarios. A la mitad se les aplicó la vacua, y a la otra mitad un placebo.

El efecto de la vacuna es medido por un aumento de los anticuerpos y células "T", generados en la sangre de los voluntarios que se prestaron al experimento. Se comprobó que las personas que recibieron la vacuna llegaron a generar tantos anticuerpos como genera una persona que enfermó y se curó de Covid-19.

Te puede interesar
El Departamental visitó el Hospital para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

Noelí Rojas
Mas Secciones - Salud21 de agosto de 2025

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Ranking
marcha_0

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

Carlos Lucero
Actualidad17 de septiembre de 2025

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

Recibí las últimas Noticias