Actualidad Por: El Departamental26 de julio de 2020

Los motivos por los cuales el gobierno provincial defiende la nueva ley de ART

“Queremos generar una instancia administrativa en donde se puedan resolver los accidentes y enfermedades laborales sin recurrir a la Justicia como única instancia”, justificó el ministro Sukerman.

En el gobierno provincial sostienen que es necesaria la adhesión de Santa Fe a la nueva ley nacional de ART, porqué de esa manera se generarán “procedimientos ágiles y transparentes” en la resolución de conflictos vinculados a la salud laboral.

El ministro de Trabajo de la provincia, Roberto Sukerman, defiende la adhesión: “Podemos generar un procedimiento que sea ágil, transparente, seguro, que garantice el derecho de los trabajadores y que tenga el objetivo de evitar la judicialización”.

Sukerman ejemplificó: “Más de la mitad de las causas que se tramitan en los juzgados laborales de Rosario, por ejemplo, son causas de ART que podrían solucionarse en una vía previa, administrativa como la que generan las comisiones médicas”.

Por otro lado, planteó “el tema de los plazos en la justicia: una audiencia de conciliación en un Juzgado Laboral de Rosario tarda dos años y los juicios de las ART muchas veces tardan siete años. Lo que se busca con esto es un procedimiento para que se solucione de manera rápida”.

El ministro observó que “el proyecto impulsado por el gobernador Omar Perotti genera una competencia concurrente con la Nación. Es decir que no es que le estamos entregando a la Nación facultades que también son provinciales. Por lo tanto, en los concursos, en las conformaciones de las comisiones médicas, en el seguimiento del funcionamiento y también en la homologación va a intervenir la provincia directamente”.

“Una garantía para los trabajadores”

El ministro Sukerman mantuvo una serie de encuentros, en la ciudad de Santa Fe, con representes de la Uocra, Empleados de Comercio y la UOM, en el marco del apoyo que expresaron los gremios al proyecto de adhesión a la ley de ART que envió el gobierno provincial a la Legislatura y que cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.

“Para nosotros es importante porque los gremios que representan a los trabajadores del sector privado han expresado mayoritariamente su apoyo. La propuesta es generar una instancia administrativa en donde se puedan resolver los temas de accidentes y enfermedades laborales y que no tengan que recurrir a la Justicia como única instancia porque son procesos que demoran años en resolverse”, manifestó el funcionario.

En esta línea, explicó que “las provincias cuando adhirieron a la ley de ART le regalaron a Nación el procedimiento, nosotros no y eso es una garantía para los trabajadores. También es importante recordar que la instancia judicial siempre puede estar presente si uno no está de acuerdo con la instancia administrativa, pero nos parece muy importante contar con un procedimiento previo que sea ágil y transparente”.

Los encuentros tuvieron lugar en las distintas sedes gremiales, y el ministro fue recibido por Adrián Ferreyra, secretario general del Centro Unión de Empleados de Comercio de Santa Fe; César Cassina, secretario de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina de Santa Fe; y José Luis Ortiz, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica seccional Santa Fe; y representantes de seccionales de la provincia.

Te puede interesar

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

La Corte Suprema tomará juramento a Fiscales para el Ministerio Público de la Acusación

En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.

Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia

Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.

Informaron el cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad

Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un  masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.

Santa Fe reunió a más de mil cooperativistas para potenciar el trabajo asociativo

En el Año Internacional de las Cooperativas, se realizó en la capital provincial el Congreso Internacional “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, que contó con 120 stands de cooperativas, mutuales, Agencias para el Desarrollo y universidades, que expusieron sus productos y servicios.