"Profe, le mando la tarea": El 75% del vínculo escolar es envío de actividades

De acuerdo a un estudio, el contacto de las escuelas con las familias tuvo este fin en 3 de cada 4 establecimientos. Mientras que solo en el 17,2% se implementaron las clases por medio de videoconferencia.

La comunicación necesaria para sostener el vínculo pedagógico en la distancia resulta escasa. La falta de conexión a internet y la carencia de dispositivos personales han demostrado ser los principales condicionantes para la educación en contexto de pandemia. Tanto alumnos como docentes padecen la ausencia, reduciendo la interacción al envío de tareas. El inconveniente se vuelve mayor a la hora de planear la vuelta a las aulas que, desde que suceda hasta que se encuentre una vacuna, alternará entre la presencialidad y la virtualidad.

 Según un informe del Observatorio Argentinos por la Educación, con autoría de Mariano Narodowski, Víctor Volman y Federico Braga, la principal razón de la comunicación escolar en la cuarentena fue el envío de actividades, al punto que solamente uno de cada cinco establecimientos implementó clases en vivo por medio de Zoom o Meet. 

 El reporte es el primero de una serie de cuatro que integrarán un estudio final sobre la “frecuencia y fines del vínculo pedagógico en cuarentena”. Los próximos informes indagarán respecto a dispositivos y medios de comunicación para mantener el vínculo; tiempo destinado a actividades escolares y acompañamiento de adultos; y percepción respecto a la pérdida de aprendizajes y conformidad con los docentes.

 

Modalidad

 

En el período de clases en cuarentena se pudo cumplir con la continuidad pedagógica solicitada; pero al indagar cómo fue la manera de enseñar, se observó que los métodos sincrónicos fueron prácticamente nulos (0,8%). En contraposición, los métodos asincrónicos ocuparon el 81,6% de las respuestas y los mixtos un 17,6%. 

 

Una clase sincrónica refiere a un encuentro brindado en tiempo real (en vivo) a través de un dispositivo de conectividad entre los alumnos y el docente. En tanto, la referencia asincrónica trata de explicaciones brindadas a través de actividades para que los estudiantes realicen por su cuenta.

 

“Pudimos ver que la comunicación fue básicamente asincrónica. Las estrellas de la educación remota fueron WhatsApp y el mail. Existe una sobrerrepresentación de las plataformas como Zoom; la inmensa mayoría no las usa. Los resultados se vuelven contundentes porque, al ser online, a la encuesta la pudieron responder únicamente las familias que tienen conectividad”, sostuvo Naradowski, al momento de la presentación por videoconferencia.

Fuente: El Litoral



Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.