Enrique Estévez presentó un proyecto de Ley de Humedales
Enrique Estévez explicó que el 21,5% del país está compuesto por Humedales, que son esquemas que no se vuelven a reconstruir. Es por esto que presentaron un nuevo proyecto de Ley luego de dos que no fueron aprobados en Diputados en ocasiones anteriores.
El Diputado Nacional por la provincia de Santa Fe , Enrique Estévez, presentó un proyecto de Ley de Humedales que garantice recursos y herramientas de gestión para proteger a estos ecosistemas, que cubren el 21,5% del territorio argentino. "Hace muchos años que las quemas de pastizales se volvieron una catástrofe ambiental. Se está matando la flora y fauna de los lugares y por eso se pelea por una ley", indicó en diálogo con Aire de Santa Fe. Sin embargo, destacó que nunca antes se vieron los niveles de fuego como en los últimos días.
"El proyecto de ley fue trabajado colectivamente con organizaciones ambientales, universidades públicas y especialistas en la materia", precisó Estévez, quien afirmó que proyectos similares fueron presentados al Senado de la Nación con anterioridad, obtuvieron media sanción, pero se detuvieron en la Cámara de Diputados.
"La ley establece la realización de un inventario nacional de Humedales que será construido de manera participativa", aclaró el diputado santafesino. "Se va a tratar de catalogar las actividades que se pueden o no hacer en estos ecosistemas", aseguró.
Fuentes de vida
Según se especifica en el documento “Recomendaciones y fundamentos para una ley de presupuestos mínimos de Humedales”, elaborado por un conjunto de organizaciones ambientalistas, estos ecosistemas se destacan por la gran cantidad y diversidad de beneficios (bienes y servicios ecosistémicos) que aportan a la sociedad, entre los cuales están el abastecimiento de agua, la amortiguación de las inundaciones, la reposición de aguas subterráneas, la estabilización de costas, la protección contra las tormentas, la retención y exportación de sedimentos y nutrientes, la retención de contaminantes y la depuración de las aguas.
También proveen hábitat, alimento y refugio para el sostén de la diversidad biológica y son ecosistemas de importancia respecto al cambio climático, tanto para los procesos de mitigación (algunos intervienen en el secuestro y almacenamiento de carbono de manera tal que constituyen el principal reservorio de este elemento), como para los 20 procesos de adaptación dado que actúan como “infraestructura natural” para reducir el riesgo de fenómenos extremos como tormentas, inundaciones y sequías.
Documento ambientalista
En un documento publicado hace pocos días, las organizaciones plantean “superar la falsa antinomia entre proteccionismo/desarrollismo a fin de contar con un marco normativo que asegure un desarrollo sostenible sobre la base de un equilibrio entre sus componentes ecológicos, socioculturales y económicos.
“Es fundamental que una Ley de Humedales genere las condiciones para el desarrollo de un inventario a nivel nacional que viabilice la delimitación y caracterización de todos los humedales del país. Es fundamental que se le asigne la responsabilidad de su desarrollo a un organismo público, que se formalicen las instancias de colaboración científico técnicas e institucionales y que se dote a los responsables y los colaboradores de los recursos necesarios para su concreción”, señalaron.
Te puede interesar
Internaron de urgencia a Alejandra "Locomotora" Oliveras
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
Provincia reafirma su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia, a 15 años del hallazgo de la fosa clandestina en Campo San Pedro
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Los derechos humanos quieren ocupar un lugar en el debate constitucional
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
Numerosas entidades de Suardi recibieron aportes legislativos del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI)
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
En la plaza Rivadavia se realizó el acto por la independencia
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.