Con un récord de casos diarios, Santa Fe duplicó los contagios en apenas 17 días
Hoy se registraron 63 positivos de Covid 19, la cifra más alta desde los 53 del miércoles pasado. El virus aceleró su ritmo de contagios: el 11 de julio había 505 positivos en toda la provincia menos de la mitad de lo que hay hoy. También, se sumaron cinco nuevas localidades con contagios.
Hoy se registraron 63 positivos de Covid 19, la cifra más alta desde los 53 del miércoles pasado. El virus aceleró su ritmo de contagios: el 11 de julio había 505 positivos en toda la provincia menos de la mitad de lo que hay hoy. También, se sumaron cinco nuevas localidades con contagios.
Al mismo tiempo que se relaja la cuarentena los casos de coronavirus escalan. Hoy se registraron 63 nuevos positivos, distribuidos del siguiente modo: en Rosario, 39, en Casilda, Bouquet, San Lorenzo, Funes y de Granadero Baigorria, dos en cada una, en San José de la Esquina, Santa Isabel, Villa Cañas, Venado Tuerto, Oliveros, Helvecia, Villa Gobernador Gálvez, Fray Luis Beltrán, Capitán Bermúdez, Luis Palacios, Ricardone, Timbúes, Alvear y Godeken, uno en cada una.
Las localidades de Bouquet, Luis Palacios, Ricardone, Timbúes y Godeken no registraban positivos hasta hoy. El total de casos confirmados es de 1033. Hace 17 días era 505. El ritmo de contagios se acelera y el virus se expande territorialmente.
A la fecha, 13 personas murieron en la provincia por Covid 19. Actualmente, siete pacientes se encuentran internados en cuidados intensivos: 1 con asistencia respiratoria mecánica y seis sin asistencia respiratoria mecánica. En sala general hay 29 pacientes y los demás casos confirmados presentan una evolución favorable. Hay un total de 608 pacientes recuperados.
De los 1017 casos confirmados y notificados en la provincia, 128 (13%) casos manifestaron antecedente de viaje al exterior, 8 (1%) tuvieron contacto con personas con extranjeros o antecedente de viaje al extranjero, 667 (65%) tuvieron contacto con casos confirmados, 47 (4%) tuvieron viaje a zonas con circulación, 4 (1%) casos son por transmisión comunitaria y 163 (16%) casos se encuentran en investigación.
Te puede interesar
Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.