El fiscal de Victoria pidió la detención de dueños de campos incendiados
Cada operativo demanda por día más de $20 millones. Están enviando helicópteros, dos aviones hidrantes y efectivos del Grupo Albatros.
Los incendios en la zona de islas continúan conformando uno de los principales ejes de preocupación de los rosarinos. Ante esta nueva situación de descontrol, las autoridades nacionales decidieron intervenir con más herramientas y recursos sobre la región. En ese marco, en la jornada de ayer, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Juan Cabandié, celebró la decisión del fiscal federal de Victoria que imputó y pidió la detención de los propietarios de lotes en los que se produjeron quemas intencionales en el Delta del Paraná. "Es un paso muy importante para solucionar esta situación que tanto daño está causando", remarcó el funcionario nacional.
Esa determinación también se revela en los fondos que otorgan para los operativos para apagar estas quemas recurrentes. Según Protección Civil, entre Nación y provincia, deben destinar por día, más de 20 millones de pesos para afrontar los costos de los dipositivos.
En tanto, el Ministerio de Seguridad de la Nación, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), confirmó que está enviando a la zona del delta del Paraná helicópteros de la Policía Federal, dos aviones hidrantes, y efectivos del Grupo Albatros de Prefectura Naval para combatir los incendios.
Por su parte, la Dirección de Operaciones de Protección Civil ratificó que destinó personal y soporte para tareas de comunicaciones y ejercicios logísticos en el terreno. Vale precisar que estos recursos se suman al despliegue de medios, ya existentes, de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Estos movimientos demandan por día una suma que supera los 20 millones de pesos, y que está siendo afrontada entre Nación y provincia. Las autoridades se encargaron de remarcar que este número aproximado no incluye el costo de recursos humanos.
De acuerdo a Protección Civil de la Nación, hasta el momento se desarrollaron tres operativos, que implicaron 15 días de trabajo, más otro dispositivo que se realizó en las banquinas de la traza vial Rosario Victoria. Ahora, comenzó el cuarto operativo para tratar de controlar los incendios en las islas.
Hasta el momento, se utilizaron cinco aviones del Servicio Nacional de Manejo del Fuego en un mismo operativo. En las acciones más riesgosas participaron helicópteros de Prefectura Naval, de Policía Federal y del Ejército Argentino.
En las zonas de quemas más complicadas, intervinieron en el terreno más de 100 brigadistas en un mismo operativo. Ese personal fue cedido por las dos provincias y los bomberos voluntarios.
Y Protección Civil de la Nación fue el encargado de brindar el soporte para comunicaciones y logística operativa en el terreno.
Fuente: UNO
Te puede interesar
Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal
El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.
Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo
Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.
Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.