Falsa alarma: el atalivense dio negativo por Covid en su segundo hisopado
A pesar de no haber notificación oficial desde el área de Salud de la Provincia de Santa Fe, fuentes confiables confirmaron que la segunda muestra a la persona de 40 años, oriunda de Ataliva, dio negativo por coronavirus.
La noticia había encendido las alertas en la comunidad de Sunchales, ya que el atalivense había estado el fin de semana en nuestra ciudad, en contacto con aproximadamente 8 personas que pertenecen a su grupo familiar.
Recordemos que en la jornada del miércoles pasado, el coordinador de Epidemiología de la Región Rafaela, Dr. Roberto Vitaloni, informó de un ciudadano de Ataliva que había viajado a la ciudad de Rosario para someterse a una cirugía, dando positivo de covid-19 luego de que se le hicieran los estudios prequirúrgicos correspondientes.
Fuentes sanitarias públicas que estuvieron relacionados con el atalivense luego de conocerse la noticia del supuesto contagio de Covid-19 en la jornada del miércoles 29, procediendo a aislar a las personas que estuvieron en contacto en los últimos días, nos habían manifestado la extrañeza del caso, ya que no presentaba nexo epidemiológico, es decir, no permitía establecer como se contagió la persona y por donde había circulado el virus. Finalmente, el enigma se develó con el resultado negativo.
Lamentablemente, este error en los estudios prequirúrgicos hizo que el paciente no pudiera someterse a una cirugía sumamente importante relacionada con su movilidad, debiendo regresar a Ataliva hasta la nueva reprogramación.
Te puede interesar
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.